‘Timochenko’ se disculpa por usar una camiseta de ETA en la liberación de Santrich
El jefe de la antigua guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño Echverri, alias 'Timochenko', ha pedido perdón este viernes a la embajada de España después de que el embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea, expresase su rechazo por el uso de una camiseta con el símbolo de la banda terrorista ETA por parte de uno de los acompañantes del ex guerrillero de las FARC 'Jesús Santrich', liberado este jueves.
«Dichas manifestaciones de apoyo a ETA dañan la sensibilidad de todas las víctimas del terrorismo y especialmente de las víctimas vilmente asesinadas y mutiladas por este grupo terrorista. La asociación del Partido FARC con símbolos de ETA hiere la sensibilidad de las víctimas del terrorismo y asocia al partido político que usted preside con un grupo terrorista de infausta memoria», detallaba la carta enviada por Gómez de Olea.
‘Timochenko’ ha respondido afirmando que las actuaciones son personales y que no puede responder por lo que hagan los militares de su partido, según recoge ‘Caracol Radio’.
«Decirle que las banderas de la paz y la reconciliación son las nuestras y que si alguno individualmente ha sacado otro símbolo que no se nos interpreta es su responsabilidad individual», ha señalado Londoño.
Así, en un vídeo publicado en la red social Twitter ha lamentado lo sucedido y ha insistido en que las únicas banderas de las FARC son las de la «paz y reconciliación». «Mis disculpas si esto le ha generado alguna dificultad, señor embajador», ha señalado. Además ha añadido que si es necesario le dará las explicaciones necesarias sobre lo ocurrido personalmente cuando regrese a Bogotá.
‘Jesús Santrich’ ha abandonado este jueves los calabozos de la Fiscalía, donde ha permanecido las últimas dos semanas, en compañía de sus abogados y en medio de un fuerte dispositivo de seguridad de la Policía Nacional y gran expectación mediática.
Sin embargo, está aún lejos de culminar el camino judicial que inició en abril de 2018, cuando fue detenido por una orden de Interpol emitida a petición de Estados Unidos, que le acusaba de conspirar para introducir cocaína en el país.
Estados Unidos sostiene que el delito se cometió estando vigente el acuerdo de paz. De ser así, ‘Jesús Santrich’ quedaría expulsado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), volviendo a la justicia ordinaria, con penas mayores y posibilidad de extradición.
Lo último en Internacional
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Piero Pioppo, nuevo nuncio en España, llega para lidiar con Sánchez y sus choques con la Iglesia católica
-
Netanyahu y Rubio rezan juntos en el Muro de las Lamentaciones: «La alianza nunca ha sido tan fuerte»
Últimas noticias
-
La izquierda de Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los altercados durante la Vuelta
-
La juez de la DANA expulsa de la causa a una mujer que perdió a su hermano, su cuñada y su sobrino
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega en 2026
-
Giro inesperado de la DGT: el cambio que puede afectar a estos conductores
-
El rudimentario pero eficaz método que han usado los vecinos de La Coruña para echar a los okupas de su barrio