Suspendida la primera consulta para la transición en Mali organizada por la Junta Militar
En un comunicado emitido por el Comité Nacional de Salvación del Pueblo (CNSP), órgano creado por los militares golpistas en Mali, explicaban que el encuentro previsto para establecer una consulta para la transición se posponía sin dar una fecha nueva “por razones organizativas”.
El pasado 18 de agosto, un grupo de militares tomaron el poder en Bamako y depusieron al presidente Ibrahim Boubacar Keita.
Los militares habían prometido entregar el poder al pueblo maliense como paso último de una transición indefinida y varios partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil habían sido invitados a este encuentro. Pero dentro de estos invitados no estaba el Movimiento 5 de junio (M5-RFP). Los planes sobre la transición no se han hecho públicos, pero en las primeras conversaciones con enviados de la Comunidad de Estados de África del Oeste (CEDEAO) a principios de esta semana sugirieron una transición de tres años, según Efe.
El Movimiento ha sido uno de los actores principales en la lucha contra el régimen anterior y apoyó abiertamente la pugna. Esta no invitación ha enfurecido a los miembros del M5-RFP y han acusado a la Junta Militar de “confiscar” el cambio. Antes de esta disputa, el clérigo Mahmoud Dicko, figura clave y miembro del movimiento M5-RFP, acusó a los militares de no tener en cuenta a aquellos que deberían estar involucrados en la transición y les advirtió de que no iban a tener “carta blanca”. El portavoz del movimiento, Issa Kaou Djim, aseguró que “la gente empieza a dudar” de la Junta y que “una revolución no puede ser confiscada por un grupo de soldados”.
La CEDEAO celebró en Abuya, capital de Nigeria, una cumbre virtual de sus jefes de Estado en la que exigieron al CNSP una transición que no supere el año y que el órgano de gobierno durante esa transición esté compuesto por civiles y no militares; y, además, que esos civiles se retiren tras la transición y no puedan participar en las futuras elecciones.
Argelia, primer aliado de los golpistas
El ministro argelino de Asuntos Exteriores, Sabri Boukadoum, enunció el pasado viernes su intención de trabajar con el nuevo CNSP en Mali. Según un comunicado publicado por Efe, Boukadoum expresó su disposición de aliarse con Mali y colaborar para que estas semanas de dudas se reconduzcan a un proceso de transición pacífico.
El ministro argelino se reunió en Bamako con los militares golpistas en un encuentro que fue calificado como “una oportunidad para reiterar el compromiso para la aplicación efectiva de una solución duradera de la crisis en Mali”.
En la nota del Ministerio de Exteriores se recogía el agradecimiento de los mientras del CNSP que expresaron “su deseo de ser apoyado en sus esfuerzos para avanzar hacia una salida consensuada de la crisis lo antes posible”.
Boukadoum también se reunió con el representante especial del secretario general de las Naciones Unidas y jefe de Misión Multidimensional Integrada de las Naciones Unidas para estabilización en Mali (MINUSMA) y con el jefe de la Misión de Unión Africana para el Sahel (MISAHEL), Pierre Buyoya, con los que analizó “la situación actual en Mali, así como las formas y medios de apoyar a este país vecino y hermano y ayudarle a superar los desafíos del momento”.
Lo último en Internacional
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
-
A qué hora son las dos fumatas y las cuatro votaciones de cada día del cónclave
-
Así es el cardenal papable Matteo Zuppi: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Las primeras imágenes de la Capilla Sixtina en su puesta a punto para elegir nuevo Papa en el cónclave
-
Así empezó Auschwitz: la novela que muestra cómo obedecer fue más letal que rebelarse
Últimas noticias
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
Una turba de gente corea insultos a Pedro Sánchez en las fiestas de Jaca (Huesca): «¡Hijo de Puta!»
-
Detienen al cuarto tripulante de la narcolancha que mató a dos guardias civiles en Barbate
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Recuperación milagrosa de Lewandowski: se entrena con normalidad y apunta a jugar en Milán