Suiza confirma que seguirá confiscando los bienes que superen los 856 € a los solicitantes de asilo
El Gobierno de Suiza ha confirmado este miércoles su polémica medida de confiscar todos los bienes con valor superior a 1.000 francos suizos (856 euros) a los solicitantes de asilo. La justificación es que el Estado utilizará estos ingresos para compensar los gastos que genera la atención a los refugiados, según ha declarado la secretaria de Estado de Migración.
Sin embargo, el Ejecutivo ha dejado sin efecto la otra norma —calificada de escandalosa por diversas instancias internacionales— que aplicaba a los solicitantes de asilo. A partir del 1 de enero de 2018, el Estado confederal dejará de embargar el 10% de los ingresos a los solicitantes de asilo.
El motivo aducido en este caso era el mismo, sufragar los gastos de personal e instalaciones que supone la llegada de personas que huyen del hambre, la guerra o la persecución ideológica, religiosa o sexual.
Así, se acaba en parte con una polémica práctica que ha sido criticada en reiteradas ocasiones por las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos.
Hasta ahora, el Ejecutivo suizo impone una tasa especial que implica la confiscación del 10% de los ingresos que puedan obtener durante una década los extranjeros que residen en el país de forma provisional.
Los cambios, aplicables a partir de enero de 2018, afectarán a los extranjeros que tienen una orden de expulsión pero que no pueden regresar a sus países de origen porque su vida correría peligro o se violaría el Derecho Internacional. Muchas de estas personas quedan durante años en una especie de limbo.
También resulta llamativo el argumento esgrimido por el Gobierno suizo para anunciar su decisión, alejado de lo humanitario: «Eliminar esta tasa reduce la carga administrativa a las empresas. Por otra parte, también facilita que las personas admitidas de forma provisional empiecen a trabajar», ha argumentado el Gobierno.
Temas:
- Refugiados
- Suiza
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España
-
Premios Laureus 2025: horario y dónde ver la gala en directo por TV y online
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber