Los sindicalistas de EEUU salen a la calle el 1 de mayo denunciando la política migratoria de Trump
Los activistas sindicales han encabezado las concentraciones este martes, 1 de mayo, en varias ciudades de Estados Unidos denunciando la represión a inmigrantes del presidente estadounidense, Donald Trump, como un ataque contra trabajadores vulnerables en algunos de los países con los salarios más bajos.
La manifestación más grande se ha producido en Los Ángeles donde una multitud bulliciosa pero pacífica de varios cientos de personas ha marchado por el centro con pancartas a favor de la unión y de la inmigración mientras cantaban: «El poder de la unión» y «Así es la democracia».
En la ciudad de Nueva York, varios cientos de activistas del 1 de mayo han marchado por Broadway hasta Wall Street, mientras la Policía ha detenido en Seattle a un hombre sospechoso de tirar una piedra durante un mítin.
Los organizadores han buscado combinar los temas tradicionales del 1 de mayo de protección de los derechos de los trabajadores con una denuncia de los esfuerzos de Trump para aumentar las deportaciones y llamando a los votantes a presentarse en las urnas para las próximas elecciones legislativas.
Los manifestantes también se han referido a las políticas y la retórica de la Administración Trump que consideran hostil al medio ambiente, las minorías raciales y étnicas, las mujeres y los miembros de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero.
Muchos han criticado la decisión de la Administración de poner fin al estado de protección temporal de miles de inmigrantes de varios países afectados por desastres naturales o conflictos, incluidos Nicaragua, Haití, El Salvador, Sudán y Nepal.
También han citado el estado incierto de aproximadamente 700.000 jóvenes inmigrantes que llegaron a Estados Unidos de forma ilegal cuando eran niños y ahora se enfrentan a una posible deportación después de que Trump desechara un programa del exmandatario Obama que les protegía.
Los líderes de las manifestaciones han tratado de enfatizar que esas políticas eran especialmente duras para los trabajadores sin documentación que trabajan en sectores no sindicalizados y de salarios bajo, como la comida rápida, la hostelería, el cuidado infantil y la agricultura.
Temas:
- Día del Trabajo
Lo último en Estados Unidos
-
Trump califica a España de «nación BRICS» por su bajo gasto en Defensa y amenaza con aranceles del 100%
-
Discurso completo de Donald Trump en su investidura
-
La alcaldesa demócrata de Los Ángeles se fue a Ghana ignorando las alertas sobre «fuegos extremos»
-
Incendios en Los Ángeles: imágenes de última hora de la situación en California (Estados Unidos)
-
El Capitán América y los Vengadores: Trump reúne un equipo de película
Últimas noticias
-
La borrasca Ivo fue sólo un adelanto: el aviso de Roberto Brasero por lo que vamos a vivir este fin de semana
-
Alerta en el Duero tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por Zamora
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal