Sarkozy imputado por presuntos pagos de Gadafi para financiar su campaña en 2007
Un juez francés ha abierto este miércoles una investigación formal contra el expresidente Nicolas Sarkozy por la presunta financiación a su campaña para las presidenciales de 2007 por parte del Gobierno de Muamar Gadafi. El ex mandatario ha sido liberado tras dos días de interrogatorios y está siendo investigado por financiación ilegal y corrupción pasiva.
Sarkozy ha sido además puesto bajo control judicial tras su puesta en libertad. El expresidente es sospechoso de haber incurrido en financiación ilegal en su campaña presidencial por haber recibido supuestamente dinero en efectivo aportado a finales de 2006 y principios de 2007 por representantes del régimen libio, entonces liderado por Gadafi.
Precisamente los medios han aprovechado la reanudación del caso para recuperar unas declaraciones formuladas por Gadafi en 2011 a una periodista de la cadena France 3, cuatro días antes del inicio de los bombardeos, y en las que ya se jactaba de su alianza con Sarkozy.
«Como libio, si el presidente (francés) gana las elecciones gracias a nuestros fondos, sin duda también ganamos nosotros», dice a través de un intérprete que cifra en 20 millones el dinero destinado a la campaña del líder de la entonces Unión por un Movimiento Popular (UMP) -ahora Los Republicanos-.
La ministra de Justicia, Nicole Bellouber, ha rechazado valorar el escándalo en torno a Sakorzy durante una entrevista en la cadena France 2. «Quiero ceñirme, verdaderamente, a una estricta neutralidad», ha alegado Bellouber al ser interrogada al respecto.
Menos comedida se ha mostrado la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, que ha dudado de la «neutralidad» del juez de instrucción y ha instado a la Justicia a «llegar hasta el final y con seriedad».
En este sentido, la dirigente ultraderechista ha considerado en declaraciones a Radio Classique que «no se trata solo de una cuestión de financiación electoral», sino que «tiene que ver también con una guerra, con la eliminación de un jefe de Estado, con la desestabilización de un país seguida de una ola migratoria masiva».
Lo último en Internacional
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
-
Irán suspende oficialmente la colaboración con la agencia nuclear de la ONU
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»
Últimas noticias
-
Te la encuentras en cualquier jardín, pero es una dañina especie invasora y Canarias ya está plagada
-
Los clientes de Mercadona alucinan con el plato preparado que llevan años pidiendo: está buenísimo
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play
-
“Estoy encantado de la vida”: el aire acondicionado A++ de Alcampo está arrasando y la competencia está que trina
-
Baleares va al Congreso del PP sin previsión de alcanzar altos cargos y con la baza de mantener presencia