Internacional
Seísmos

Rusia tiembla con una decena de nuevos terremotos en 24 horas y la erupción de un 2º volcán, el Krasheninnikov

El Krasheninnikov se activa por primera vez en 600 años, "la 1ª erupción del volcán en la historia de la investigación continúa"

Es el segundo volcán que entra en erupción tras el terremoto que puso en alerta a todo el Pacífico por el riesgo de tsunami

Rusia ha registrado una decena de nuevos terremotos desde el seísmo de gran magnitud, el último de 6,8 en la escala Richter

El Cinturón de Fuego del Pacífico amenaza Japón: los expertos avisan del megaterremoto ‘The Big One’

Primero la tierra, después el mar y, ahora, el fuego: el fuerte seísmo registrado en Rusia que puso en alerta a todo el Pacífico por el riesgo de tsunami sigue desatando la naturaleza y ha desencadenado una decena de nuevos terremotos, a la vez que ha despertado el volcán Krasheninnikov, que ha entrado en erupción por primera vez en 600 años.

El terremoto -de magnitud 8,8 en la escala Richter- ha sido el responsable del «comienzo de una erupción activa de ceniza, reportado por empleados del servicio de seguridad y el departamento científico de la Reserva Natural de Kronotsky», ha indicado el Servicio Geofísico de Rusia este domingo. Poco después, ha informado de la aparición de chorros de vapor y gas en las laderas del volcán situado en la península rusa de Kamchatka.

Segundo volcán en Rusia

El Krasheninnikov ha sido el segundo volcán en entrar en erupción tras el terremoto de Rusia. Consta de una estructura volcánica de conos fusionados de nueve kilómetros de diámetro, y forma parte del cinturón volcánico oriental que se ubica a 13 kilómetros al sur del lago Kronotskoye y a 200 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski.

Ésta es «la primera erupción del volcán en la historia de la investigación continúa», han indicado los expertos, que han aclarado también que la caldera «no representa ningún peligro» debido a que a sus alrededores hay páramos volcánicos.

Una decena de terremotos en 24 horas

Asimismo, Rusia ha registrado otro terremoto que nuevamente ha alertado a las autoridades también por el riesgo de tsunami, en este caso de baja intensidad. El seísmo, de magnitud 6,8 en la escala Richter, ha tenido su epicentro a 277 kilómetros de Petropavlovsk-Kam, a 26 kilómetros de profundidad.

Sólo en 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos de una intensidad notable en la zona, aunque los temblores han sido muchos más, hasta 65.

El fuerte terremoto de Rusia, origen de todos los demás, activó el pasado miércoles la alerta por tsunami en todo el Pacífico. Las alarmas sonaron en países como Japón o Hawái, donde se instó a «tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades».

En el país nipón se desalojó la central de Fukushima y se instó a la población a buscar lugares elevados en los que resguardarse, mientras que en Hawái se colapsaron las carreteras. El aviso afectaba a todos los países del Pacífico, y en muchos de ellos la población recogió en imágenes el retroceso del agua del mar tras el fuerte seísmo en Rusia, que dejó también ballenas varadas en las costas.

Japón, ‘The Big One’ y el Cinturón de Fuego

La posibilidad de que se produjera un tsunami alertó especialmente a las autoridades y la población de Japón, que cuenta con una gran actividad sísmica por la ubicación del país insular, sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, en el que a su vez se localizan cuatro placas tectónicas en fricción constante. Conocida también como el Anillo de fuego del Pacífico, es una de las regiones sísmicas y volcánicas más importantes y activas del mundo y se extiende a lo largo del océano, especialmente en la zona de las costas. Esto es lo que provoca terremotos de magnitudes elevadas con un intervalo que oscila entre los 100 y 150 años.

Precisamente por ello, los expertos han alertado del megaterremoto que sufrirá Japón con una probabilidad del 80%, indican, un seísmo al que se refieren como The Big One (El Grande) y que podría tener consecuencias desastrosas, advierten, con una magnitud de 9 grados en la escala de Richter.