Rusia intensifica su ofensiva en Ucrania tras la amenaza de Trump y gana terreno con la ‘retirada’ de la CIA
Rusia aprovecha que EEUU no comparte información de Inteligencia con Ucrania para avanzar en la guerra
Putin reacciona a la presión de Trump para que firme la paz mediante la amenaza de aranceles con una ofensiva mayor
Mientras que Europa y Estados Unidos mueven ficha para forzar un alto el fuego en Ucrania y tras la amenaza de Trump a Putin, Rusia ha intensificado su ofensiva en el país, al mismo tiempo que ha aprovechado que la CIA ha dejado de compartir información con Ucrania que sería clave para que los de Zelenski ataquen al Kremlin.
Las acciones bélicas se han intensificado contra objetivos civiles en las regiones de Járkov y Donetsk, incluidos edificios residenciales y, con especial crueldad, contra los equipos de rescate que trabajaban para socorrer a decenas de víctimas en la localidad de Dobropillia. Los rusos los han atacado con drones y misiles y han dejado nuevamente muertos y heridos.
Los equipos de Emergencias han comunicado la existencia de víctimas mortales y heridos en incendios desatados en edificios residenciales y en un edificio administrativo, así como en bombardeos sobre poblaciones de Járkov.
Respecto a la retirada de la CIA, el Kremlin ha aprovechado la ausencia de misiles antiaéreos y de munición en el campo enemigo ahora que Ucrania va a ciegas sin la información que le proporciona la Inteligencia estadounidense. Zelenski ha intentado suplir la desventaja frente a Rusia recurriendo a Europa, especialmente a Francia, Alemania y Reino Unido.
En este contexto, los enfrentamientos más duros se están produciendo en la región rusa de Kursk -que fue ocupada el pasado mes de agosto- donde los ucranianos están al borde de la retirada general. Kursk se sitúa en la región del Donbás, disputada desde que en 2014 Rusia se anexionó Crimea y fomentó la revuelta armada de separatistas en la región.
Con la invasión del 24 de febrero de 2022, los rusos lograron ocupar más del 30% del país. Incluso hicieron peligrar Kiev el pasado mes de marzo, aunque Ucrania resistió al asedio. La contraofensiva redujo el porcentaje dominado por los rusos hasta el 20%, cuando los ucranianos liberaron la región de Járkov. Ahora, el terreno más sangriento es el de Pokrovsk, mientras que Kiev ha admitido tener un déficit de soldados.
La situación ha ocurrido apenas un día después de la amenaza de Trump a Putin, al decir que no descarta imponer a Rusia aranceles «a gran escala» como medida de presión para que acceda a firmar la paz.
Temas:
- Donald Trump
- Rusia
- Ucrania
Lo último en Internacional
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
Bukele consigue la reelección indefinida con su reforma exprés de la Constitución
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
-
Caos en Londres: un fallo en un radar cierra el espacio aéreo y paraliza vuelos en plena operación salida
-
El regreso de las profecías: Nostradamus y Ryo Tatsuki ya anticiparon el terremoto y tsunami de 2025
Últimas noticias
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Enfermos de la mentira
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin