Rusia bloquea el consenso de la revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares
Reino Unido dejó de importar petróleo y gas rusos en junio mientras España elevó sus compras
El gobernador de Lugansk reconoce que «entregaron» Severodonetsk a Rusia por falta de armamento
Rusia ha bloqueado este viernes la declaración final conjunta de la revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), en la conferencia que ha finalizado este viernes en Nueva York, después de cuatro semanas de negociaciones.
Dicha declaración no ha logrado encontrar un consenso por diversas objeciones por parte de Rusia relacionadas con la guerra en Ucrania y el conflicto alrededor de la central de Zaporiyia.
«Para mi profundo pesar, esta conferencia no ha sido capaz de alcanzar un consenso», ha expresado el presidente de la reunión, Gustavo Zlauvinen, tras finalizar la misma, cuyo fin era establecer plazos vinculantes para el desmantelamiento de las armas nucleares.
El representante ruso, el subdirector del Departamento de No Proliferación y Control de Armas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Igor Vishnevetski, ha indicado en la reunión plenaria de clausura de la décima conferencia -llevada a cabo en Nueva York entre el 1 y el 26 de agosto de 2022- sobre la revisión del TNP que estaba en desacuerdo con cinco secciones del borrador final.
En este sentido, el representante ruso ha indicado que el principal problema es que la distancia entre las partes no se ha superado, de forma que «el consenso es poco razonable». Así, ha criticado que distintas delegaciones han acudido a las reuniones del acuerdo para presentar sus prioridades, refiriéndose a Ucrania; mientras que las solicitudes de Moscú no han sido consideradas.
Vishnevetski ha lamentado que los estados que presentan posiciones enfrentadas a Rusia han mostrado poca voluntad para conseguir un acuerdo, a pesar de que todos los miembros tienen un objetivo común -«un mundo libre de armas nucleares»-. En su opinión se trata de diferencias ideológicas y conceptuales sobre cómo, cuándo y por qué medio conseguir el mismo fin.
Tras la declaración rusa, los delegados de decenas de países se han mostrado a favor del acuerdo. Por su parte, Francia -en nombre de diversos países, incluidos los miembros de la Unión Europea- ha reiterado su apoyo a Kiev y ha condenado la invasión de Putin.
El tratado, que entró en vigor en 1970, ha sido ratificado hasta ahora por 191 países de todo el mundo. Su objetivo es el desarme nuclear.
Sin embargo, los críticos se quejan de que las cinco potencias nucleares oficiales -Estados Unidos, China, Gran Bretaña, Francia y Rusia- están sujetas a normas diferentes a las de los signatarios sin armas nucleares. India, Pakistán, Israel y Corea del Norte también poseen armas nucleares, según la Federación de Científicos Americanos (FAS), pero no son signatarios del tratado.
Lo último en Internacional
-
Descartan hallar supervivientes en el derrumbe de la discoteca de República Dominicana, con 184 muertos
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
El nuevo gobierno alemán anuncia deportaciones y una mili voluntaria: «Aportamos estabilidad y fuerza»
-
Los conservadores y los socialistas llegan a un acuerdo para un gobierno de coalición en Alemania
-
El Cinturón de Fuego del Pacífico amenaza Japón: los expertos avisan del megaterremoto ‘The Big One’
Últimas noticias
-
Quim Gutiérrez relata la noche en la que acabó intubado por una tarta: «Pensé que me iba a morir»
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»
-
Comparaciones nada odiosas
-
‘Jogo dos Famosos’ será solidario con la Fundació Miquel Jaume
-
Argüeso pide llamar a 24 testigos: Polo, una juez de Torrent y la alcaldesa de Paiporta entre otros