Rousseff denuncia la situación política de Brasil en la sede de la ONU
Dilma Rousseff, denunció el viernes ante la comunidad internacional reunida en la ONU el «grave momento» que vive su país y aseguró que el pueblo «sabrá impedir cualquier retroceso» democrático, en referencia al proceso de destitución que está a punto de sacarla del poder.
Rousseff, que no hizo mención alguna a un «golpe de Estado» durante un discurso en Nueva York en la ceremonia de firma del acuerdo sobre cambio climático, agradeció además a «todos los líderes» que la manifestaron su «solidaridad» por su situación.
«No puedo terminar mis palabras sin mencionar el grave momento que vive Brasil», afirmó la mandataria al final de un mensaje ante más de 60 jefes de Estado y de gobierno reunidos en la ONU.
«Brasil es un gran país, con una sociedad que supo vencer el autoritarismo y construir una pujante democracia», señaló Rousseff, amenazada por un juicio de destitución por manipulación de las cuentas públicas.
«Su pueblo es un pueblo trabajador y con gran aprecio de las libertades. Sabrá, no tengo dudas, impedir cualquier retroceso», agregó, cerrando con el agradecimiento a quienes le manifestaron «solidaridad».
Temer, al mando de Brasil
En ausencia de Rousseff, quedó al mando de Brasil el vicepresidente centrista Temer, quien la reemplazaría si el Senado aprueba hacia mediados de mayo abrirle un juicio de destitución.
Según el Partido de los Trabajadores de Brasil, Temer y el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, llevan adelante una tentativa de «golpe de Estado», una acusación que la presidenta no formuló esta vez.
Tras la ceremonia del acuerdo sobre cambio climático, Rousseff tenía previsto almorzar con el Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Su agenda para el resto del día no fue detallada, así como tampoco su fecha de regreso a Brasil.
Si Rousseff es declarada culpable tras el juicio político, dejará el poder y quedará inhabilitada para ejercer cargos públicos por hasta cinco años.
La oposición brasileña criticó duramente la decisión de la mandataria de ir a la firma del ‘Acuerdo de París’ y aprovechar para presentar su versión de los hechos ante un foro internacional, tal como al final ha sucedido.
Récord de asistencia en la ONU
Un total de 171 países se reunieron este viernes en la ONU para firmar un histórico acuerdo climático para combatir el calentamiento global.
«Hoy 171 países se reúnen en Nueva York para firmar el acuerdo de París. Nunca antes un número tan grande de países había firmando un acuerdo internacional en un sólo día», dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Lo último en Internacional
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga con el ejército
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Trump multiplica la apuesta de EEUU: ofrece una histórica recompensa de 50 millones de dólares por Maduro
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba