Reino Unido también da 8 días a Maduro para convocar elecciones con garantías
El Gobierno británico se ha sumado a la postura anunciada por Alemania Francia y España por la que dan ocho días de plazo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para anunciar la convocatoria de elecciones o, de lo contrario, reconocerán al opositor Juan Guaidó como presidente del país caribeño.
«Está claro que, después de unas elecciones profundamente defectuosas, donde se impidió la participación de los candidatos de la oposición, donde las urnas fueron rellenadas de votos falsos y donde el recuento estuvo plagado de irregularidades, Nicolás Maduro no es el líder legítimo de Venezuela», ha manifestado el ministro de Exteriores británico, Jeremy Hunt.
«Está claro que Juan Guaidó es la persona adecuada para llevar a Venezuela hacia adelante. Si no hay elecciones libres y justas anunciadas dentro de 8 días el Reino Unido lo reconocerá como presidente en funciones para avanzar un proceso político hacia la democracia. Es hora de un nuevo comienzo para el sufridor pueblo de Venezuela», ha añadido.
Londres se suma así a Madríd, Berlín y París tanto en su apuesta por la figura de Guaidó como en el rechazo a la autoridad de Maduro.
«El pueblo de Venezuela debe poder decidir libremente y con seguridad sobre su futuro. Si no se anuncian elecciones en ocho días, estamos dispuestos a reconocer a Juan Guaidó como presidente interino e iniciar este proceso político», ha apuntado la portavoz del Gobierno alemán Martina Fietz a través de Twitter.
«El proceso comienza. Trabajamos estrechamente con Europa. Socios», ha añadido Fietz, cuyo cargo es el de portavoz adjunta de la canciller alemana, Angela Merkel.
Anteriormente, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunciaba una postura idéntica a través de su cuenta oficial en Twitter. «El pueblo venezolano debe poder decidir libremente su futuro. Sin elecciones anunciadas en 8 días, podríamos reconocer a @jguaido como ‘presidente encargado’ de Venezuela para implementar dicho proceso político. Trabajamos conjuntamente con nuestros aliados europeos», ha explicado.
Igualmente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado este plazo aunque en una rueda de prensa oficial desde el Palacio de La Moncloa. «No buscamos poner o quitar gobiernos en Venezuela, queremos democracia y elecciones libres y transparentes en Venezuela», ha dicho Sánchez.
Sánchez ya trasladó a Guaidó el jueves, por medio de una llamada telefónica realizada en un receso del Foro de Davos, el «coraje» que está demostrando como presidente de la Asamblea Nacional.
El pasado miércoles 23 de enero Juan Guaidó se declaró a sí mismo presidente de Venezuela al considerar ilegítimo el nuevo mandato de seis años asumido por Nicolás Maduro el 10 de enero y ser él la siguiente autoridad constitucional del país. Guaidó ha sido reconocido por Estados Unidos, Colombia y Brasil, entre otros países.
Lo último en Internacional
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
-
Musetti ‘revive’, tumba a De Miñaur y aplaza el billete de Alcaraz a semifinales de las ATP Finals
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11