Redadas por toda Alemania en viviendas de millonarios y bancos por los ‘Papeles de Panamá’
Las autoridades fiscales de Alemania han realizado este miércoles varias redadas en distintos puntos de la nación europea en relación con los llamados 'Papeles de Panamá', que destaparon operaciones para eludir impuestos y lavar dinero en todo el mundo.
Los agentes han registrado las viviendas de ocho millonarios, cuatro asesores fiscales y once bancos y cajas de ahorro, según ha informado la Fiscalía de Fránkfurt.
Se sospecha que los particulares fundaron empresas ficticias a través de una ex compañía del Grupo Deutsche Bank para eludir impuestos.
Las redadas se han producido en Bad Tölz, Simmerath, Hamburgo, Erkrath, Konz y la isla de Sylt, en el caso de las viviendas, y en Aquisgrán, Düsseldorf, Fránkfurt, Tréveris, Colonia, Erding y Bonn, para las entidades.
Los registros están relacionados con las investigaciones realizadas el año pasado al Deutsche Bank. Entonces, las autoridades alemanas se incautaron de numerosos documentos.
Los investigadores creen que empleados del banco alemán ayudaron a clientes a crear empresas ficticias en paraísos fiscales para lavar dinero proveniente de actividades delictivas.
La sospecha surgió después de que la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) analizara los datos recogidos en los ‘Papeles de Panamá’, publicados en 2016 por una red internacional de medios de comunicación.
Deutsche Bank ha aclarado este miércoles que las investigaciones en curso no afectan a la institución, sino a personas privadas.
«Deutsche Bank coopera con la Fiscalía y entrega de forma voluntaria todos los documentos requeridos», ha destacado en un comunicado.Los agentes han registrado las viviendas de ocho millonarios, cuatro asesores fiscales y once bancos y cajas de ahorro, según ha informado la Fiscalía de Fránkfurt.
Se sospecha que los particulares fundaron empresas ficticias a través de una ex compañía del Grupo Deutsche Bank para eludir impuestos.
Las redadas se han producido en Bad Tölz, Simmerath, Hamburgo, Erkrath, Konz y la isla de Sylt, en el caso de las viviendas, y en Aquisgrán, Düsseldorf, Fránkfurt, Tréveris, Colonia, Erding y Bonn, para las entidades.
Los registros están relacionados con las investigaciones realizadas el año pasado al Deutsche Bank. Entonces, las autoridades alemanas se incautaron de numerosos documentos.
Los investigadores creen que empleados del banco alemán ayudaron a clientes a crear empresas ficticias en paraísos fiscales para lavar dinero proveniente de actividades delictivas.
La sospecha surgió después de que la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) analizara los datos recogidos en los ‘Papeles de Panamá’, publicados en 2016 por una red internacional de medios de comunicación.
Deutsche Bank ha aclarado este miércoles que las investigaciones en curso no afectan a la institución, sino a personas privadas.
«Deutsche Bank coopera con la Fiscalía y entrega de forma voluntaria todos los documentos requeridos», ha destacado en un comunicado.
Lo último en Internacional
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11