Redadas por toda Alemania en viviendas de millonarios y bancos por los ‘Papeles de Panamá’
Las autoridades fiscales de Alemania han realizado este miércoles varias redadas en distintos puntos de la nación europea en relación con los llamados 'Papeles de Panamá', que destaparon operaciones para eludir impuestos y lavar dinero en todo el mundo.
Los agentes han registrado las viviendas de ocho millonarios, cuatro asesores fiscales y once bancos y cajas de ahorro, según ha informado la Fiscalía de Fránkfurt.
Se sospecha que los particulares fundaron empresas ficticias a través de una ex compañía del Grupo Deutsche Bank para eludir impuestos.
Las redadas se han producido en Bad Tölz, Simmerath, Hamburgo, Erkrath, Konz y la isla de Sylt, en el caso de las viviendas, y en Aquisgrán, Düsseldorf, Fránkfurt, Tréveris, Colonia, Erding y Bonn, para las entidades.
Los registros están relacionados con las investigaciones realizadas el año pasado al Deutsche Bank. Entonces, las autoridades alemanas se incautaron de numerosos documentos.
Los investigadores creen que empleados del banco alemán ayudaron a clientes a crear empresas ficticias en paraísos fiscales para lavar dinero proveniente de actividades delictivas.
La sospecha surgió después de que la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) analizara los datos recogidos en los ‘Papeles de Panamá’, publicados en 2016 por una red internacional de medios de comunicación.
Deutsche Bank ha aclarado este miércoles que las investigaciones en curso no afectan a la institución, sino a personas privadas.
«Deutsche Bank coopera con la Fiscalía y entrega de forma voluntaria todos los documentos requeridos», ha destacado en un comunicado.Los agentes han registrado las viviendas de ocho millonarios, cuatro asesores fiscales y once bancos y cajas de ahorro, según ha informado la Fiscalía de Fránkfurt.
Se sospecha que los particulares fundaron empresas ficticias a través de una ex compañía del Grupo Deutsche Bank para eludir impuestos.
Las redadas se han producido en Bad Tölz, Simmerath, Hamburgo, Erkrath, Konz y la isla de Sylt, en el caso de las viviendas, y en Aquisgrán, Düsseldorf, Fránkfurt, Tréveris, Colonia, Erding y Bonn, para las entidades.
Los registros están relacionados con las investigaciones realizadas el año pasado al Deutsche Bank. Entonces, las autoridades alemanas se incautaron de numerosos documentos.
Los investigadores creen que empleados del banco alemán ayudaron a clientes a crear empresas ficticias en paraísos fiscales para lavar dinero proveniente de actividades delictivas.
La sospecha surgió después de que la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) analizara los datos recogidos en los ‘Papeles de Panamá’, publicados en 2016 por una red internacional de medios de comunicación.
Deutsche Bank ha aclarado este miércoles que las investigaciones en curso no afectan a la institución, sino a personas privadas.
«Deutsche Bank coopera con la Fiscalía y entrega de forma voluntaria todos los documentos requeridos», ha destacado en un comunicado.
Lo último en Internacional
-
El Servicio Secreto de EEUU suspende a 6 agentes por sus «fallos» en el intento de asesinato de Trump
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
El pacto de trueque de inmigrantes ilegales de Reino Unido y Francia dispara las alarmas en España y la UE
-
La policía registra la sede del partido de Le Pen por presunta financiación ilegal
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
Últimas noticias
-
El PP tira de ironía con la exclusiva de OKDIARIO: «Las habitaciones de este hotel no las destrozan»
-
La geoeconomía, pieza clave de la derrota de Irán
-
Lucas Capalbo, primer fichaje del Fibwi Palma 25-26
-
Este es el supermercado en el que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
Quién es Ana Prada: su edad, su pareja y biografía de la presentadora de ‘Vive San Fermín’