Redadas por toda Alemania en viviendas de millonarios y bancos por los ‘Papeles de Panamá’
Las autoridades fiscales de Alemania han realizado este miércoles varias redadas en distintos puntos de la nación europea en relación con los llamados 'Papeles de Panamá', que destaparon operaciones para eludir impuestos y lavar dinero en todo el mundo.
Los agentes han registrado las viviendas de ocho millonarios, cuatro asesores fiscales y once bancos y cajas de ahorro, según ha informado la Fiscalía de Fránkfurt.
Se sospecha que los particulares fundaron empresas ficticias a través de una ex compañía del Grupo Deutsche Bank para eludir impuestos.
Las redadas se han producido en Bad Tölz, Simmerath, Hamburgo, Erkrath, Konz y la isla de Sylt, en el caso de las viviendas, y en Aquisgrán, Düsseldorf, Fránkfurt, Tréveris, Colonia, Erding y Bonn, para las entidades.
Los registros están relacionados con las investigaciones realizadas el año pasado al Deutsche Bank. Entonces, las autoridades alemanas se incautaron de numerosos documentos.
Los investigadores creen que empleados del banco alemán ayudaron a clientes a crear empresas ficticias en paraísos fiscales para lavar dinero proveniente de actividades delictivas.
La sospecha surgió después de que la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) analizara los datos recogidos en los ‘Papeles de Panamá’, publicados en 2016 por una red internacional de medios de comunicación.
Deutsche Bank ha aclarado este miércoles que las investigaciones en curso no afectan a la institución, sino a personas privadas.
«Deutsche Bank coopera con la Fiscalía y entrega de forma voluntaria todos los documentos requeridos», ha destacado en un comunicado.Los agentes han registrado las viviendas de ocho millonarios, cuatro asesores fiscales y once bancos y cajas de ahorro, según ha informado la Fiscalía de Fránkfurt.
Se sospecha que los particulares fundaron empresas ficticias a través de una ex compañía del Grupo Deutsche Bank para eludir impuestos.
Las redadas se han producido en Bad Tölz, Simmerath, Hamburgo, Erkrath, Konz y la isla de Sylt, en el caso de las viviendas, y en Aquisgrán, Düsseldorf, Fránkfurt, Tréveris, Colonia, Erding y Bonn, para las entidades.
Los registros están relacionados con las investigaciones realizadas el año pasado al Deutsche Bank. Entonces, las autoridades alemanas se incautaron de numerosos documentos.
Los investigadores creen que empleados del banco alemán ayudaron a clientes a crear empresas ficticias en paraísos fiscales para lavar dinero proveniente de actividades delictivas.
La sospecha surgió después de que la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) analizara los datos recogidos en los ‘Papeles de Panamá’, publicados en 2016 por una red internacional de medios de comunicación.
Deutsche Bank ha aclarado este miércoles que las investigaciones en curso no afectan a la institución, sino a personas privadas.
«Deutsche Bank coopera con la Fiscalía y entrega de forma voluntaria todos los documentos requeridos», ha destacado en un comunicado.
Lo último en Internacional
-
La UE denuncia «el ataque deliberado» de Putin contra su delegación en Ucrania: «No nos va a intimidar»
-
Al menos 15 muertos en un ataque ruso contra Kiev que ha dañado el edificio de la delegación de la UE
-
EEUU despliega ocho buques de guerra cerca de Venezuela: ¿preludio de acción militar?
-
Milei, evacuado de un acto electoral tras ser atacado por una turba con piedras y huevos
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
Últimas noticias
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Mourinho recibirá una indemnización de 15 millones de euros tras ser destituido por el Fenerbahce
-
Pepa Bueno entrevista a Sánchez en TVE para lavar su imagen tras los incendios
-
A partir del 1 de septiembre: el nuevo radar que llega a Sevilla y casi nadie lo sabe
-
El Gobierno dará sólo 15.000 euros como máximo a los afectados por los incendios que han perdido su casa