Redadas por toda Alemania en viviendas de millonarios y bancos por los ‘Papeles de Panamá’
Las autoridades fiscales de Alemania han realizado este miércoles varias redadas en distintos puntos de la nación europea en relación con los llamados 'Papeles de Panamá', que destaparon operaciones para eludir impuestos y lavar dinero en todo el mundo.
Los agentes han registrado las viviendas de ocho millonarios, cuatro asesores fiscales y once bancos y cajas de ahorro, según ha informado la Fiscalía de Fránkfurt.
Se sospecha que los particulares fundaron empresas ficticias a través de una ex compañía del Grupo Deutsche Bank para eludir impuestos.
Las redadas se han producido en Bad Tölz, Simmerath, Hamburgo, Erkrath, Konz y la isla de Sylt, en el caso de las viviendas, y en Aquisgrán, Düsseldorf, Fránkfurt, Tréveris, Colonia, Erding y Bonn, para las entidades.
Los registros están relacionados con las investigaciones realizadas el año pasado al Deutsche Bank. Entonces, las autoridades alemanas se incautaron de numerosos documentos.
Los investigadores creen que empleados del banco alemán ayudaron a clientes a crear empresas ficticias en paraísos fiscales para lavar dinero proveniente de actividades delictivas.
La sospecha surgió después de que la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) analizara los datos recogidos en los ‘Papeles de Panamá’, publicados en 2016 por una red internacional de medios de comunicación.
Deutsche Bank ha aclarado este miércoles que las investigaciones en curso no afectan a la institución, sino a personas privadas.
«Deutsche Bank coopera con la Fiscalía y entrega de forma voluntaria todos los documentos requeridos», ha destacado en un comunicado.Los agentes han registrado las viviendas de ocho millonarios, cuatro asesores fiscales y once bancos y cajas de ahorro, según ha informado la Fiscalía de Fránkfurt.
Se sospecha que los particulares fundaron empresas ficticias a través de una ex compañía del Grupo Deutsche Bank para eludir impuestos.
Las redadas se han producido en Bad Tölz, Simmerath, Hamburgo, Erkrath, Konz y la isla de Sylt, en el caso de las viviendas, y en Aquisgrán, Düsseldorf, Fránkfurt, Tréveris, Colonia, Erding y Bonn, para las entidades.
Los registros están relacionados con las investigaciones realizadas el año pasado al Deutsche Bank. Entonces, las autoridades alemanas se incautaron de numerosos documentos.
Los investigadores creen que empleados del banco alemán ayudaron a clientes a crear empresas ficticias en paraísos fiscales para lavar dinero proveniente de actividades delictivas.
La sospecha surgió después de que la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) analizara los datos recogidos en los ‘Papeles de Panamá’, publicados en 2016 por una red internacional de medios de comunicación.
Deutsche Bank ha aclarado este miércoles que las investigaciones en curso no afectan a la institución, sino a personas privadas.
«Deutsche Bank coopera con la Fiscalía y entrega de forma voluntaria todos los documentos requeridos», ha destacado en un comunicado.
Lo último en Internacional
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump
-
El Supremo británico dictamina que el término ‘mujer’ viene determinado por el sexo biológico
-
Trump propone dar dinero a los que se «autodeporten» y lanza su lema en español: «América grande otra vez»
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Katy Perry viajó al espacio en la Blue Origin de Bezos y cantó ‘What a Wonderful World’
Últimas noticias
-
Dragón en el horóscopo chino: significado, personalidad y compatibilidad
-
Giro confirmado en la Zona SER de Madrid: los 2 nuevos barrios que tendrán parquímetros
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Hacienda sorprende: adiós confirmado a la Declaración de la Renta aunque tengas dos pagadores