Radovan Karadzic condenado a 40 años de prisión por crímenes contra la humanidad
El exlíder serbobosnio, Radovan Karadzic, ha sido condenado por el Tribunal de La Haya a 40 años de prisión. Se le considera responsable de los crímenes de guerra, crímenes contra la Humanidad y del genocidio ocurrido durante la guerra de Bosnia en los años 90.
El juez O-Gon Kwon, miembro del Tribunal Penal Internacional para los delitos de la Antigua Yugoslavia, estima que las matanzas realizadas en Sbrenica y Sarajevo ‘hubieran sido imposibles sin su apoyo’. Sbrenica fue el mayor caso de asesinato en masa cometido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Allí murieron cerca de 8.000 musulmanes a manos del ejército serbio dirigido por el general Ratko Mladic.
También se considera a Karadzic responsable del sitio de Sarajevo, 11.000 muertos, y de numerosos delitos de persecución, exterminio, deportación, secuestro y dos cargos de asesinato en distintos municipios bosnios.
El abogado del autodenominado presidente y jefe militar de la ‘República Serbia’ de Bosnia y Herzegovina a principios de 1992 ya ha anunciado que apelará.
Lo último en Internacional
-
El Ejército de Israel abre una «ruta temporal» para evacuar la ciudad de Gaza ante la nueva ofensiva
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
La fiscalía de Utah pedirá la pena de muerte para el asesino de Charlie Kirk
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
Últimas noticias
-
Un exclusivo restaurante de sushi llega al Paseo Marítimo de Palma
-
La deuda pública se mantiene en máximos pero el Gobierno insiste en que se reduce porque crece el PIB
-
La UE alerta de que los contratos del Gobierno con Huawei aumentan «el riesgo de injerencia extranjera»
-
Confirmado por expertos en RRHH: el error que el 90% de la gente comete en Linkedin y que espanta a los reclutadores
-
Últimos días para visitar la exposición Paolo Veronese en El Museo Nacional del Prado