Quiénes son los cardenales españoles que participarán en la elección del sucesor del Papa
Hay cinco cardenales españoles que participarán en el Cónclave para elegir al nuevo Papa
Muere el Papa Francisco a los 88 años
¿Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco? Fechas y todos los detalles
Las últimas palabras del Papa Francisco: "Que el Señor nos bendiga a todos"
La Iglesia en España tendrá un peso significativo a la hora de elegir un nuevo Pontífice tras la muerte del Papa Francisco. El proceso para la designación se producirá 15 días después del fallecimiento del anterior Obispo de Roma. En ese momento los cardenales menores de 80 años se encerrarán en la Capilla Sixtina donde se celebrará el cónclave, un acto de votación por papeletas que culmina con el nombramiento de un nuevo Papa.
En este procedimiento, España ostenta una gran importancia. Nuestro país es el tercero en número de miembros del Colegio cardenalicio a nivel mundial, con 13 cardenales, únicamente superado por Italia (51) y Estados Unidos (17).
Ahora bien, nuestro país sólo podrá aportar cinco de los 13 cardenales debido a que son los únicos que no superan la edad de 80 años. Así, los purpurados españoles que participarán en el Cónclave y que son susceptibles de ser investidos como nuevos Pontífices son los siguientes:
- Antonio Cañizares,
- Juan José Omella
- Carlos Osoro
- José Cobo
- Ángel Fernández Artime
Con todo, la Iglesia Católica baraja unos nombres más que otros internamente. Los cardenales Müller, Sarah, Pizzaballa, Zuppi o Tagle son algunos de los preferidos para suceder a Francisco en el trono de San Pedro, ninguno de ellos en de origen español.
De forma simultánea La Ciudad del Vaticano iniciará el novendiale, nueve días de duelo oficial con misas diarias en memoria del difunto. El Papa Francisco eligió antes de su muerte unas exequias más sobrias que las que rodearon la muerte de Benedicto XVI.
El Sumo Pontífice quiso que su cuerpo fuera enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma y en un ataúd sencillo. Así lo ratificó en la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, donde también explicó que no se hiciera uso del catafalco para exponer el cadáver o que se usasen títulos sencillos para referirse a su persona tales como «Papa» o «Pastor».
Lo último en Internacional
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Funeral del Papa Francisco: fecha, hora y cómo ver en directo por televisión y online
-
Última noche del adiós al Papa Francisco: horas de cola con fieles que recuerdan cómo fue con Juan Pablo II
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División