Qué son los tratados START entre Rusia y Estados Unidos
Zelenski desafía a Rusia cuando el ejército se encuentra a 25 kilómetros de Kiev: «Que vengan»
Kiev, una ciudad fantasma a la espera de los tanques rusos
Rusia tiene bloqueadas la mitad de sus reservas de oro y divisas por las sanciones de Occidente
Desde hace un siglo, y más allá de los altibajos que puedan haber atravesado durante ese tiempo, Rusia y Estados Unidos han sido dos de las grandes superpotencias mundiales y, por qué no, también dos paradigmas a la hora de comprender la economía y sus relaciones internacionales. Actualmente, estas naciones se encuentran en una tensa disputa por la predominancia en el territorio ucraniano, pero no sólo sus conflictos tienen larga data, sino también algunos de sus acuerdos. Los tratados START así lo demuestran.
Ahora que se ha vuelto a analizar el tema por la invasión rusa a Ucrania, que tiene como objetivo el poder central en Kiev aliado de los norteamericanos, conviene repasar cuáles son los compromisos que estos países asumieron en aquel entonces.
Qué son los tratados START
Para quien no lo sepa, los Tratados START son una serie de pactos entre Rusia y los Estados Unidos, firmados poco antes de la caída definitiva de la Unión Soviética, entre Mijaíl Gorbachov, el último presidente de la URSS, y George H. W. Bush, presidente de los Estados Unidos.
START refiere a “Strategic Arms Reduction Treaty” y, como se puede intuir, estas conversaciones estaban dirigidas a minimizar el impacto que el desarrollo de las armas nucleares de ambos bandos podía llegar a generar en una nueva escalada del enfrentamiento histórico, en lo que se conoció como “Tratado de Reducción de Armas Estratégicas”. De ahí la sigla en cuestión.
Con el objetivo de intentar limitar el potencial nuclear tras el final de la Guerra Fría, ya se habían suscrito previamente otros tratados en las décadas de los ´70 y los ´80, producto todos ellos de la confianza entre los involucrados. Vale la pena mencionar específicamente cuatro o cinco de ellos: ABM (1972), Acuerdos SALT (1972 y 1979), INF (1987) y FACE (1990).
¿Cuántos Tratados START existen?
Denominado más tarde como Tratado START I, este acuerdo ponía el máximo permitido de armas nucleares de estos países en las 6.000, dejando los bombarderos estratégicos y misiles balísticos también restringidos, en ese caso con un total de 1.600. Tuvo vigencia desde 1994 hasta 2009.
Curiosamente, en 1993 se había alcanzado una segunda edición de estos entendimientos, que sin embargo no llegó a oficializarse sino hasta 2003, ya con la presencia del actual presidente ruso, Vladimir Putin, y su par George W. Bush, creando el Tratado SORT.
Por último, en 2011 Barack Obama y Dmitri Medvédev dieron paso al START III, con menos cantidad de armas nucleares y otras de destrucción masiva, y siendo éste el compromiso activo todavía, desde que Joe Biden y Vladimir Putin lo prorrogaran hasta el próximo 2026.
Temas:
- Conflicto Rusia-Ucrania
Lo último en Internacional
-
Israel muestra un impactante vídeo del brutal salvajismo de Hamás contra gazatíes maniatados
-
Israel responde en Yemen a los hutíes tras el ataque contra Tel Aviv de un misil con ojiva de racimo
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
-
Trump felicita a Ucrania por su independencia y exige el fin de la guerra: «Es una matanza sin sentido»
Últimas noticias
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
El ‘caso Dani Olmo’ puede volver a explotarle al Barcelona
-
Detenido con 75 años por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)
-
Un pescador de Cádiz captura un pez y los expertos ponen el grito en el cielo: es una especie en peligro de extinción