Por qué los edificios de Turquía se han derrumbado como castillos de naipes por los terremotos
La confluencia en la zon de cuatro placas tectónicas la pésima construcción de los edificios, la respuesta
Afectados por el terremoto de Turquía: «Tenemos amigos con los que no logramos contactar»
El momento en el que una réplica del seísmo sorprende a un reportero de la televisión turca en directo
Los dos terremotos de gran magnitud que han sacudido Turquía y Siria han dejado miles de muertos, heridos y desplazados. Y las cifras, desgraciadamente, subirán: La OMS prevé que pueda haber hasta 20.000 víctimas mortales y una crisis humanitaria sin precedentes tras un desastre natural. La pregunta es ¿por qué se ha producido tan devastador terremoto en Turquía y Siria? La respuesta a esta pregunta no es simple, ni única.
1. Placas tectónicas
La confluencia en esta zona siniestrada de cuatro placas tectónicas y dos fallas de gran longitud hace que se produzcan seísmos de mucha intensidad; de hecho, ha habido medio contener en el último siglo. Las cuatro placas tectónicas son: la de Anatolia, la Arábiga, la Eroasiática y la Africana. La placa de Anatolia, con forma de yunque, es presionada al este por la Arábiga, al norte por la Euroasiática y al sur por la Africana. Esta presión provoca un movimiento muy lento de todas las placas, ocasionando enormes fuerzas en sus bordes que van deformando poco a poco las rocas de la corteza hasta que se fracturan. Las placas se desplazan entre sí a una velocidad de entre 6 a 10 milímetros al año. Esa tensión que generan el movimiento y la presión se acumula en esta zona turca y se libera en forma de terremotos intermitentes. Así ha ocurrido durante millones de años. Para dar una cifra sorprendente que apuntale este argumento, baste decir que en Turquía se registraron el año pasado 22.000 terremotos.
Los registros históricos de temblores sísmicos en esta región se remontan al menos a 2.000 años atrás, hasta un seísmo en el año 17 de la era cristiana que arrasó una docena de ciudades. El primero de este lunes, cerca de Gaziantep, junto a la frontera siria, tuvo una magnitud de 7,8 y se notó hasta en Reino Unido. El segundo se produjo nueve horas más tarde, en lo que parece ser una falla transversal, y registró una magnitud de 7,5. El epicentro estaba tan en superficie de terrestre, que eso también ha motivado que la destrucción haya sido tan feroz.
2. Edificios de pésima calidad
Además de la devastación terrible del movimiento sísmico, el derrumbe de una enorme cantidad de edificios, que el gobierno turco cifra en más de 6.000, de debe al colapso estructural de los mismos por la pésima calidad de su construcción. En una zona de tan enorme actividad sísmica, las construcciones no se elevan con las características ondulantes que deben hacerse, como se elevan en Japón, sino que la construcción y los materiales son tan rígidos que no soportan los temblores de media ni alta intensidad.
Video shows a building collapse after a major earthquake of magnitude 7.8 struck central Turkey and northwest Syria https://t.co/fPQBcsA5Vc pic.twitter.com/wBc237UuPu
— Reuters (@Reuters) February 6, 2023
Los seísmos de 7,8 y 7,5 parecen haber provocado sacudidas del orden del 20 al 50% de la gravedad. Así pues, una parte de estos edificios fallaron con intensidades de sacudida inferiores a las del «código de diseño», aseguran los expertos.
Lo último en Internacional
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
Últimas noticias
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz