Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
"Si se entiende por ello la unificación de los ejércitos nacionales, no sucederá", ha dicho
Polonia ha rechazado la propuesta del presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, de crear un ejército único europeo para combatir a Rusia. Así lo ha manifestado el ministro polaco de exteriores, Radoslaw Sikorski, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde ha dejado claro que la unificación de los ejércitos nacionales «no sucederá».
«Creo que debemos tener cuidado con este término porque cada persona entiende cosas diferentes. Si se entiende por ello la unificación de los ejércitos nacionales, no sucederá», ha señalado desde la capital bávara.
Para el dirigente de Polonia, la defensa de Europa es importante y, por ello, ha anunciado que están en proceso de formar una brigada reforzada. «Soy un defensor de Europa, de que la Unión Europea desarrolle sus propias capacidades de defensa», ha dicho.
Ahora bien, Sikorski ha reconocido que esta nueva capacidad defensiva tiene fuerza para acabar en todo caso «con algún señor de la guerra en Libia» pero no para «disuadir» a Vladimir Putin.
«Si Estados Unidos quiere que intensifiquemos la defensa, debería tener un componente nacional y otro europeo de la UE», ha explicado el ministro de Polonia. Además ha subrayado la importancia de las subvenciones procedentes de la Unión Europea para aumentar la capacidad de producción en defensa y para tener «una fuerza de la UE digna de su nombre».
«Ejército europeo»
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, defendió este sábado que Europa debe crear un «ejército europeo» para defender a su nación de la invasión rusa y para la protección del continente frente a amenazas exteriores. Así lo afirmó el líder ucraniano ante las dudas sobre el respaldo actual de Estados Unidos en el conflicto entre Rusia y Ucrania. «Creo sinceramente que ha llegado la hora de crear las fuerzas armadas de Europa», manifestó Zelenski durante su intervención en el segundo día de la Conferencia de Seguridad de Múnich que se celebra en la ciudad alemana.
El presidente de Ucrania declaró que no se trata sólo de incrementar el gasto en defensa y que no sólo es una cuestión de dinero si no de materializar esos fondos en la creación de una fuerzas armadas que puedan «plantar cara a Rusia». «Hace falta dinero pero el dinero, por sí solo, no detiene a un asalto enemigo», dijo.
«Creo en Europa. Y vosotros debéis creer. Y os pido que actuéis, por vosotros mismos, por Europa, por los pueblos de Europa, por vuestras naciones, por vuestros hogares, por vuestros hijos y por nuestro futuro común. Para ello, Europa debe volverse autosuficiente, una fuerza común unida, ucraniana y europea», reiteró antes de apuntar que la nueva Administración Trump ha abierto una etapa de incertidumbre en el frente contra Rusia.
Lo último en Internacional
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
-
Caos en Londres: un fallo en un radar cierra el espacio aéreo y paraliza vuelos en plena operación salida
-
El regreso de las profecías: Nostradamus y Ryo Tatsuki ya anticiparon el terremoto y tsunami de 2025
-
Última hora del tsunami en el Pacífico y última hora del terremoto en Rusia, en directo | Países en alerta y qué pasa en Japón, Hawái y Alaska
-
Alerta de tsunami en todo el Pacífico por un gran terremoto en Rusia: Japón evacúa Fukushima
Últimas noticias
-
Jorge Fernández se planta ante la dirección de ‘La ruleta de la suerte’: «Haciendo el ‘monguer’»
-
El PSOE miente: el juez le aceptó en el ‘caso Montoro’ 7 días antes de levantar el secreto del sumario
-
Lamine Yamal: «Es un sueño marcar con esta camiseta y este número, que es muy especial»
-
Flick explica las ausencias de Iñigo y Eric ante el Seúl: «Tenían molestias»
-
Fernando Alonso admite que Newey le desesperó: «Intenté empujarle a ver el coche, pero…»