Polonia se blinda ante la amenaza de Rusia tras los ataques y limita el tráfico aéreo en sus fronteras
El país impone restricciones para "garantizar la seguridad estatal" ante la ofensiva de Rusia
Las prohibiciones afectan a la zona oriental de Polonia, en sus fronteras con Bielorrusia y Ucrania
Polonia no baja la guardia tras el ataque de Rusia, en el marco de la guerra de Ucrania, y se ha blindado ante la amenaza de una nueva ofensiva de Putin con la imposición de restricciones al tráfico aéreo en las fronteras del este del país, es decir, las que limitan con Bielorrusia y Ucrania.
Con estas limitaciones entra en vigor una «prohibición total a los vuelos en la zona» de la que sólo están exentos los aviones militares. Además, «en la zona hay una prohibición de vuelo las 24 horas del día a aparatos no tripulados de tipo civil» con el fin de «garantizar la seguridad estatal». Entre el anochecer y el amanecer habrá también una zona de exclusión aérea de la que están libres, nuevamente, los aviones militares y otras operaciones esenciales.
Las restricciones anunciadas este jueves durarán tres meses. Según ha informado la Agencia de Navegación Aérea de Polonia (PANSA), «a petición del Mando Operativo de las Ramas de las Fuerzas Armadas, se introducirán restricciones aéreas en la parte oriental de Polonia, en forma de una zona restringida, entre las 22 horas del 10 de septiembre y las 23.59 horas del 9 de diciembre».
Polonia se encuentra en máxima alerta por la «violación sin precedentes» de su espacio aéreo por parte de Rusia este miércoles, cuando el ejército polaco neutralizó docenas de drones rusos y activó sus «procedimientos defensivos». El ataque ruso alcanzó viviendas particulares y obligó a los polacos a utilizar sus defensas aéreas por primera vez en la guerra de Ucrania. Las autoridades aseguraron estar «preparadas para futuras operaciones». De hecho, cazas F-35 de la Alianza Atlántica se desplegaron en Polonia.
«Provocaciones» de Rusia a la OTAN
Horas más tarde, el primer ministro Donald Tusk anunció ante el Parlamento que su Gobierno invocará el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para formalizar consultas con el resto de aliados de la OTAN. Se trata de una herramienta para los momentos en los que la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de un Estado miembro se ve amenazada y sirve de antesala a alguna decisión o acción conjunta en nombre de la organización.
También el pasado mes de agosto Polonia informó del impacto de un dron contra un campo de maíz, momento en el que acusó al régimen de Putin de seguir «con sus provocaciones a los países de la OTAN». Todos estos acontecimientos se han producido tras el recrudecimiento de la ofensiva rusa, que hace unos días embistió por primera vez contra edificios institucionales en Kiev y dejó más de 20 muertos en un nuevo bombardeo sobre la región de Donetsk.
Polscy piloci wraz z sojusznikami zdali najważniejszy egzamin, chroniąc zeszłej nocy polskie niebo przed rosyjską prowokacją. Jesteście naszymi bohaterami!🇵🇱❤️ pic.twitter.com/Tbnmk3foQ6
— Donald Tusk (@donaldtusk) September 11, 2025
Lo último en Internacional
Muere una anciana de 80 años tras ser abandonada en una isla desierta por un crucero de lujo
Sorpresa en Países Bajos: el centroizquierdista Jetten empata con el ‘Trump holandés’ Wilders y podrá gobernar
Rusia amenaza con responder si EEUU reactiva los ensayos nucleares
Trump ordena ensayos con armas nucleares tras las últimas pruebas armamentísticas de Rusia
El huracán Melissa azota Cuba y Haití tras su devastador paso por Jamaica con mayor fuerza que el Katrina
Últimas noticias
Ordenadores con ruedas: el coche genera ya 25 GB de datos por hora para ser más seguro y sostenible
Los árboles podrían evitar millones de muertes por calor extremo a nivel mundial
Madrid tendrá su película dirigida por Woody Allen, que la rodará en la capital
Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos
Mallorca y Atlético Baleares, únicos supervivientes en la Copa