Pekín acoge la cumbre entre el príncipe heredero de Abu Dhabi y el presidente Xi Jinping
El jeque Mohamed bin Zayed al-Nahyan, príncipe heredero de Abu Dhabi, se encuentra de visita oficial en China con la misión de formalizar acuerdos con el presidente chino Xi Jinping de cara a mejorar las relaciones bilaterales entre ambas naciones y tratar temas nacionales a internacionales vitales para ambos países.
A su llegada al aeropuerto internacional de Pekín, el príncipe fue agasajado con una gran recepción oficial, encabezada por el propio Xi Jinping y varios oficiales chinos de alto rango ante el Gran Palacio del Pueblo; y se llevó a cabo la ceremonia tradicional con la escucha de los himnos oficiales de ambas naciones. Posteriormente, la artillería procedió a disparar 21 salvas, a modo de saludo para el insigne huésped, y tanto el príncipe como el presidente chino procedieron a pasar revista a la Guardia de Honor.
Previamente, el príncipe heredero había dejado claro en Twitter que estaba encantado de encontrarse con su “amigo” Xi Jinping. “Nosotros compartimos aspiraciones comunes, visión de inversión en capital humano y la previsión de un futuro de seguridad, paz y estabilidad mundial”, añadió Mohamed bin Zayed al-Nahyan.
El propio príncipe lideró la delegación emiratí, integrada también por el jeque Saif bin Zayed al-Nahyan, viceprimer ministro y ministro del Interior, el jeque Hamed bin Zayed al-Nahyan, jefe de Corte del príncipe heredero de Abu Dhabi, el jeque Abdullah bin Zayed al-Nahyan, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, y el jeque Mohamed bin Hamad bin Tahnoon al-Nahyan, presidente de los aeropuertos de Abu Dhabi.
La composición de la comitiva real ha resaltado la importancia que se le ha dado a la expedición emiratí y lo que se puede extraer de la misma. Así, otros miembros de esta han sido Suhail bin Mohammed Faraj Faris al-Mazrouei, ministro de Energía e Industria, Sultan al-Jaber, ministro de Estado, director ejecutivo de la petrolera estatal de Abu Dhabi Adnoc y presidente de La compañía Masdar, Ali Obaid al-Dhaheri, embajador de EAU en China, y otros ministros y diversos altos cargos de EAU.
Después de los fastos iniciales, las delegaciones emiratí y china entraron en materia y discutieron formas de incrementar la cooperación entre los dos países a través de diferentes sectores, tratando además asuntos regionales e internacionales de sumo interés para ambas partes.
Tanto Mohamed bin Zayed al-Nahyan como Xi Jinping protagonizaron la firma de múltiples acuerdos en materia económica, petrolera y de medio ambiente. En un reciente tuit, el príncipe heredero de Abu Dhabi indicó que estos pactos están dirigidos a “desarrollar la cooperación y una estrategia conjunta”, además de a “abrir nuevos horizontes para una actuación conjunta en diversos sectores”.
Entre los pactos alcanzados cabe destacar, por ejemplo, el basado en la inversión por parte de la empresa cotizada en bolsa de Dubái Emaar Properties en el aeropuerto internacional de Pekín-Daxing, cifrado en 11 billones de dólares; el cual tiene por objetivo desarrollar en la infraestructura aeroportuaria instalaciones residenciales y de ocio a lo largo de cinco kilómetros cuadrados. Según WAM, agencia de noticias de EAU, Emaar abrirá próximamente una oficina en Pekín.
Tras la rúbrica de todos estos acuerdos, se ha dado lugar al inicio de un foro económico entre EAU y China, donde se espera la participación de más de 500 hombres y mujeres de negocios provenientes de ambos países y la firma de diversos tratos económicos en paralelo a la celebración de esta cumbre.
Temas:
- Abu Dhabi
- China
- Xi Jinping
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Adiós al calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP