El Parlamento Europeo condena la «brutal represión» en Venezuela
La Eurocámara vota el jueves la condena de la «brutal represión» en Venezuela contra «protestas pacíficas», según la propuesta de resolución presentada este miércoles conjuntamente por los principales grupos parlamentarios.
El Parlamento Europeo «condena enérgicamente la brutal represión ejercida por las fuerzas de seguridad venezolanas, así como por grupos armados irregulares, contra las protestas pacíficas con el resultado de más de 20 muertos», apunta la propuesta de resolución.
Aunque no se trata de la única propuesta de resolución, el texto cuenta con el apoyo de los principales partidos, el Partido Popular Europeo, los socialdemócratas, los conservadores y los liberales, por lo que debería ser adoptado el jueves sin cambios importantes.
Venezuela vive una oleada de manifestaciones desde el 1 de abril, en protesta por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de adjudicarse las funciones del parlamento, cuya represión violenta por parte del régimen ha causado ya 26 muertes, así como cientos de heridos y detenidos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, disturbios e incluso saqueos.
Aunque el tribunal dio marcha atrás a su decisión tras la fuerte presión internacional, la oposición busca la salida de Maduro del poder.
En el debate celebrado el 5 de abril, previo a esta resolución, los europarlamentarios se mostraron divididos entre llamamientos a adoptar una posición más firme o a continuar con la mediación.
En la propuesta conjunta de resolución, los grandes grupos urgen a Bruselas a apoyar el proceso de mediación, pero al mismo tiempo a «explorar activamente con las organizaciones internacionales y regionales otras medidas» para «restablecer la plena democracia en Venezuela».
La parlamentaria del grupo liberal ALDE, Dita Sharanzova, llegó a plantear incluso durante el debate que se considerara la opción de «sanciones selectivas», una medida incluida en las primeras propuestas de resolución de su grupo y de los conservadores del ECR pero que cayó del texto consensuado.
Una de las exigencias de los manifestantes es un cronograma electoral, reclamo que también recogen los europarlamentarios que urgen a Caracas a «presentar lo antes posible un calendario electoral» que permita la celebración de elecciones «libres y transparentes».
Aunque el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se mostró el domingo partidario de celebrar los comicios de gobernadores, que estaban previstos el diciembre pasado, las autoridades descartan adelantar las presidenciales de 2018.
Asimismo, estos grupos instan de nuevo a la dictadura venezolana a la liberación de los presos políticos, como ya pidieron en junio de 2016 en otra resolución.
Los parlamentarios de izquierda radical presentaron otra propuesta de acuerdo en la que condenan la «permanente intromisión externa» en Venezuela y se oponen «firmemente» a «cualquier intento de la UE de aplicar sanciones u otras medidas contra Venezuela y su pueblo».
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Adiós a las comidas con amigos en tu casa: están llegando multas en esta comunidad de España por hacer esto
-
Camps desafía a Génova y al PP valenciano presentado su candidatura para presidir el partido
-
Armengol dice que «no conoce de nada» al empresario de la ‘trama Cerdán’ al que contrató 9 millones
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a ocurrir en Dinamarca: el aviso de un economista
-
Red Eléctrica vuelve a tirar de gas para evitar otro apagón: las centrales disparan su producción un 113%