La OTAN anuncia el fin de la misión en Afganistán y se retirará en coordinación con EEUU a partir de mayo
La OTAN ha anunciado este miércoles que pondrá fin a su misión en Afganistán iniciando a partir de mayo una retirada «ordenada» y en coordinación con Estados Unidos en la que espera replegar todas sus fuerzas «en unos meses».
La confirmación ha llegado tras una reunión por videoconferencia de los ministros de Exteriores y Defensa de la OTAN, en la que el secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, han participado desde Bruselas con el secretario general, Jens Stoltenberg, en una escenificación de la cooperación entre Washington y el resto de aliados.
«A la luz de la decisión de Estados Unidos de salir de Afganistán, hemos decidido la retirada de la misión a partir de mayo y será ordenada, coordinada y segura. La idea es completar la retirada en unos meses», ha señalado Stoltenberg, en una rueda de prensa junto a Blinken y Austin, tras el histórico anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, desde la Casa Blanca.
El político noruego ha subrayado que cualquier ataque talibán durante el repliegue será respondido por parte de las fuerzas aliadas, al tiempo que ha incidido en que la OTAN abre un «nuevo capítulo» en las relaciones con Afganistán. «Seguiremos dando apoyo a Afganistán pero de otra manera, sin miles de soldados en el terreno, con respaldo al proceso de paz y trabajando para garantizar que no perdemos lo ganado este tiempo», ha argumentado.
Los aliados han aprobado el plan para la retirada, en base a la decisión y sincronizándose con Estados Unidos. Hasta ahora la OTAN había reivindicado la importancia de seguir en Afganistán y había destacado la importancia de la tarea de adiestramiento de las fuerzas afganas, que cuentan con 9.600 efectivos aliados, de los cuales unos 2.500 son estadounidenses.
Tal y como ha reconocido Stoltenberg, la decisión sobre finalizar la misión «no es fácil» y se había convertido en un «dilema» para la organización militar los últimos meses. «La decisión conlleva riesgos. No desestimo los desafíos que tenemos por delante, pero la alternativa era quedarse y probablemente aumentar los efectivos ante la mayor presión de los talibán», ha admitido el secretario general, que hasta ahora condicionaba la salida a una mejora de la situación en el terreno.
Entre las razones esgrimidas por Blinken y Austin está la de adaptar la OTAN a los desafíos de 2021, momento en el que han mencionado a China, Rusia e Irán como actores que suponen una amenaza a la seguridad internacional.
Durante la rueda de prensa, Blinken ha apuntado que mantener la presencia de forma «indefinida» no estaba en el interés de Estados Unidos ni de ninguno los aliados. Mientras que Austin ha hecho un llamamiento a los líderes aliados para llevar a cabo esta nueva fase «con profesionalismo» y de forma «ordenada» y «segura».
Austin ha insistido en que trabajarán para «mantener las capacidades antiterroristas en la región suficientes para garantizar que Afganistán no pueda convertirse en un refugio seguro para los terroristas que amenazan nuestra seguridad», por lo que la retirada se harán de forma «deliberada y ordenada».
Así como el secretario general de la OTAN ha puntualizado, Austin se ha sumado al mensaje de que si los talibán durante este proceso atacan, responderán «enérgicamente».
Por último, el responsable de Defensa estadounidense ha agregado que esta retirada permitirá que tanto Estados Unidos como la OTAN puedan concentrarse en «amenazas más peligrosas para el futuro, en particular China y Rusia».
Temas:
- Afganistán
- OTAN
Lo último en Internacional
-
Piero Pioppo, nuevo Nuncio en España, llega para lidiar con Sánchez y sus choques con la Iglesia católica
-
Trump advierte a Netanyahu tras el ataque israelí en Qatar: «Tienen que ser muy cuidadosos»
-
Netanyahu y Rubio rezan juntos en el Muro de las Lamentaciones: «La alianza nunca ha sido tan fuerte»
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Por qué Sánchez y la izquierda europea usan la causa palestina para blanquear a Hamás
Últimas noticias
-
Tres menores estrangulan a una educadora y la arrastran inconsciente para robarle y fugarse del centro
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
El Ayuntamiento de Alicante rebaja el IBI otro 1,20% frente al ‘infierno fiscal’ de Sánchez
-
Fundación Endesa abre hoy la convocatoria de su primera línea de ayudas a proyectos de biodiversidad
-
Los separatistas de Més piden arrebatar a AENA la titularidad de los aeropuertos de Baleares