La oposición venezolana se presentará unida a las elecciones en Venezuela ante el narcodictador Maduro
Guaidó reta a Maduro a adelantar las elecciones seguro de su victoria: «Tiene miedo a medirse conmigo»
Alfredo Serrano Mancilla, el gaditano de Podemos que dirige la economía argentina en la sombra
Habrá elecciones en Venezuela con la oposición este año. El principal bloque opositor del país caribeño, incluyendo a Juan Guaidó y a Leopoldo López, se presentará finalmente a los comicios ante el tirano Nicolás Maduro. Eso sí, ha advertido la llamada Plataforma Unitaria de Venezuela que «no serán elecciones justas ni convencionales».
El grupo del que forman parte el líder opositor Juan Guaidó y Leopoldo López, como también Henrique Capriles, ha emitido un comunicado en el que explica que esta decisión pretende «motivar al pueblo de Venezuela a ser parte de este episodio de lucha». Además de «procurar que el 21 de noviembre hayamos logrado avanzar en el camino que nos llevará a solucionar la grave crisis de Venezuela: un acuerdo nacional y elecciones presidenciales y parlamentarias libres», ha añadido la oposición en el escrito.
La justificación para finalmente concurrir a las elecciones la han achacado a «la difícil situación que atraviesa nuestro país, el sentido de urgencia para encontrar soluciones permanentes a nuestros padecimientos y el propósito de fortalecer la unidad», así como a la oportunidad que representan los comicios como «terreno de lucha útil para fortalecer a la ciudadanía e impulsar la verdadera solución».
La Plataforma Unitaria de Venezuela está formada por cuatro partidos de la oposición, entre ellos Primero Justicia, de Henrique Capriles; y Voluntad Popular, de Leopoldo López y Juan Guaidó. La coalición de formaciones se presentará con el nombre de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), una alianza de partidos que ha logrado los mayores éxitos electorales recientes para la oposición.
Plazo para presentarse
La decisión se produce dos días después de que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) prorrogara hasta el 1 de septiembre el plazo para las postulaciones -finalizaba el 29 de agosto- de cara a las elecciones regionales y locales del 21 de noviembre, y de que algunos de los líderes opositores ya se mostraran a favor de concurrir a los comicios. Entre ellos Capriles, que el pasado 11 de agosto llamó a la ciudadanía a participar «sin complejos» en dichos comicios convocados por el chavismo.
«Yo voy a votar el 21 de noviembre. Es una decisión que la tengo más que clara, pero un solo palo no hace montaña. Yo soy un voto y somos millones de venezolanos que quedan en el país. Creo que tenemos que hacer las postulaciones, presentar a los líderes locales y regionales, que pueda haber un liderazgo en cada municipio y en cada estado», expuso Capriles, quien catalogó la cita electoral como «una oportunidad» para que «el pueblo tenga voz».
No obstante, el bloque opositor se había mostrado reacio en un primer momento a participar en las elecciones, para después escindirse en dos bloques. Uno de ellos, liderado por Capriles, ha sido más partidario del diálogo con el Gobierno, mientras que el otro, encabezado por Guaidó, se ha mostrado más reticente a este acercamiento. De hecho, Guaidó todavía no se ha pronunciado sobre las elecciones convocadas para noviembre.
Está previsto que entre el 3 y el 6 de septiembre tenga lugar la segunda cita entre Gobierno y oposición venezolana en Ciudad de México. El diálogo está mediado por Noruega y cuenta con Países Bajos como país acompañante de la oposición y Rusia del Gobierno venezolano. Además se ha creado un grupo de países amigos para respaldar dicho diálogo.
Temas:
- Nicolás Maduro
Lo último en Internacional
-
Trump no enviará tropas estadounidenses a Ucrania pero se abre a brindar seguridad aérea
-
El Vaticano prepara una restauración extraordinaria del ‘Juicio Final’ de Miguel Ángel
-
Rusia no cierra la puerta a la reunión de Putin con Zelenski si se organiza «con el máximo cuidado»
-
Zelenski recuerda que es constitucionalmente «imposible» ceder territorio, pero ya no cierra la puerta
-
Trump prohibirá el voto por correo en EEUU porque lo considera “un fraude”
Últimas noticias
-
Incendios activos en España, en directo: última hora de los focos en León, Asturias, Galicia y cortes de carreteras en tiempo real
-
‘Imperio’: así es la verdadera historia que narra la nueva serie turca de laSexta
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Todos los invitados famosos del programa
-
Trump no enviará tropas estadounidenses a Ucrania pero se abre a brindar seguridad aérea
-
Una nueva avalancha de pateras en Almería deja 170 inmigrantes ilegales más en 48 horas