La oposición venezolana culmina con éxito el primer paso para el revocatorio contra Maduro
La oposición venezolana ha confrmado ya la oficialidad en la validación de las firmas recogidas para comenzar con el proceso de referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduo. “Misión cumplida, amada Venezuela” confirmó el dirigente opositor y gobernador de Miranda Henrique Capriles en Twitter. Este viernes concluía el plazo de cinco días para validar con huellas dactilares la autenticidad del mínimo de 200.000 firmas exigidas para pedir la activación del referéndum.
Con todo, aún habrá que esperar como máximo hasta el 26 de julio para saber si se activa la consulta. El Consejo Nacional Electoral -CNE-, que está acusado por la oposición de servir al régimen de Maduro, deberá determinar si se alcanzó esa meta. La Mesa de Unidad Democrática presentó hasta 1,3 millones de firmas recogidas a finales de abrir para impulsar el proceso que busca sacar del poder al dictador Maduro. «La cantidad de firmas mínimas necesarias se ha superado claramente», dijo a la prensa Vicente Bello, coordinador electoral de la coalición opositora.»Vamos a prepararnos ahora para el próximo paso», declaró Capriles en un video.
EN DIRECTO en #Periscope: Saliendo a Caracas! Misión Cumplida amada Venezuela! https://t.co/GE5ON3AMTC
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) 24 de junio de 2016
Superada esa etapa, los adversarios del mandatario deberán reunir unos cuatro millones de rúbricas para que el CNE las avale y ahí sí proceda a convocar a las urnas.
La oposición impulsa el revocatorio apoyada en la severa crisis económica, que en las últimas semanas aumentó la tensión social con saqueos en varias ciudades que dejaron al menos cinco muertos. Una escasez de 80% de los alimentos y la inflación más alta del mundo (180,9% en 2015), además de una desaforada criminalidad, motivan el rechazo a Maduro, quien según una encuesta de la firma Datanálisis apenas tiene un 25% de apoyo.
Durante la semana, la MUD denunció un sabotaje del oficialismo contra el reconocimiento de firmas mediante demoras, bloqueo logístico y amenazas veladas de suspensión del trámite. «No van a sacar a Maduro ni por la OEA ni por un golpe. Yo hago cola todos los días y está situación me arrecha (enoja), pero resisto porque lo que hay aquí es una guerra económica de la burguesía», afirmó un testigo recogido por la agencia AFP.
Maduro insiste en que es imposible que el revocatorio pueda celebrarse este año, aduciendo que los plazos legales no lo permiten. Para la oposición es crucial que la consulta se realice antes del 10 de enero de 2017, pues si se revoca a Maduro antes de ese día, habrá elecciones anticipadas. Si ocurre después de esa fecha, el mandatario socialista podrá elegir a su sucesor en caso de derrota.
Lo último en América Latina
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa