La oposición turca pide ya la anulación total del referéndum de reforma constitucional
El vicepresidente de la formación opositora turca Partido Republicano del Pueblo (CHP), Bulent Tezcan, ha solicitado este lunes la anulación del resultado del referéndum sobre la reforma constitucional y ha avanzado que llevará su petición al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) si es necesario.
Tezcan ha dicho que su partido ha recibido reclamaciones de diversas regiones del país en las que los electores denuncian que no han podido votar con privacidad mientras que el recuento de votos sí que se ha llevado en secreto, cuando debería hacerse de forma transparente.
Tezcan ha afirmado que la decisión de la Comisión Superior Electoral (YSK, por sus siglas en turco) de aceptar votos sin sellar va claramente en contra de la legislación.
«Esta elección que siguió el principio de ‘voto abierto, recuento secreto’ […] entrará en las páginas oscuras de la historia», declaró en una conferencia en la sede del CHP en Ankara, según la agencia Dogan.
«En este momento es imposible determinar cuántos votos había y cuántos fueron sellados después. Es por eso que la única decisión que pondrá fin al debate sobre la legitimidad de la votación es la anulación de la consulta por parte de la YSK «, ha dicho Tezcan en un encuentro con la prensa.
Tezcan ha explicado que su partido presentará la denuncia a las autoridades electorales municipales y a la junta electoral y, dependiendo del resultado de esos recursos, se dirigirá al Tribunal Constitucional de Turquía o al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El CHP, así como el partido prokurdo HDP, criticaron duramente una decisión tomada por el YSK de aceptar como válidas las papeletas no marcadas con el sello oficial de las autoridades electorales. La oposición vio en ello una maniobra que posibilita los fraudes.
El referéndum supone la culminación de un proceso que el presidente Recep Tayyip Erdogan tenía en mente desde prácticamente cuando llegó al poder en 2003 al frente del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) y para el que dio el primer paso importante al presentarse y ganar las primeras elecciones presidenciales directas en el país, celebradas en agosto de 2014.
Desde entonces, el cambio al sistema presidencial en Turquía ha sido la meta a alcanzar y de hecho fue uno de los temas clave de las elecciones parlamentarias de junio de 2015. Sin embargo, el AKP no logró la mayoría suficiente para poder enmendar la Constitución, lo que finalmente forzó la celebración de nuevas elecciones en noviembre de ese mismo año.
Lo último en Internacional
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»