La ONU reanuda los vuelos para la asistencia humanitaria en Afganistán
La Unión Europea reitera que tendrá que tratar con los talibanes pero con «condiciones»
Blinken aborda con el ministro Albares los planes de ayuda en el futuro de Afganistán
Conservadores y veteranos cargan contra Biden por mirar el reloj en la ceremonia por los marines muertos
El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, ha informado este jueves de que el Servicio Aéreo Humanitario de la organización, que opera el Programa Mundial de Alimentos (PMA), está reanudando los vuelos para permitir que 160 grupos humanitarios continúen con sus actividades en Afganistán.
Dujarric ha precisado que el servicio aéreo une actualmente la capital de Pakistán, Islamabad, con las ciudades de Mazar-e-Sharif, en la provincia afgana de Balj, y Kandahar, en la provincia homónima, y se han realizado tres vuelos desde el pasado 29 de agosto.
El aeropuerto de Kabul, ha aclarado, aún no se encuentra operativo, «al menos» para la ONU, si bien Dujarric ha expresado que tiene «esperanzas» en que vuelva al funcionamiento «en un futuro próximo».
«El PMA dice que se están haciendo todos los esfuerzos para intensificar las operaciones lo antes posible y aumentar el número de destinos a los que se vuela en Afganistán. Además, se está estableciendo un puente aéreo de carga para transportar artículos no alimentarios, como suministros médicos y otros suministros de emergencia, hasta donde más se necesitan», ha explicado el portavoz en la rueda de prensa diaria de la ONU.
Servicio humanitario
Para continuar con el trabajo, el Servicio Humanitario Aéreo de la ONU necesita de 18 millones de dólares (más de 15 millones de euros), de los que doce millones se requieren para el puente aéreo de carga, ha señalado, para recordar que estas líneas serán utilizadas «por toda la comunidad humanitaria» y son necesarias debido a la «dificultad» del viaje por carreteras.
Al respecto, ha apuntado que desde 2002 y hasta la toma de poder de los talibán el pasado 15 de agosto, el servicio llegó a más de 20 destinos en el país centroasiático. «Trataremos de regresas a todos esos lugares una vez que la seguridad y los fondos nos lo permitan», ha asegurado.
Por otro lado, Dujarric se ha referido a los enfrentamientos que se producen en el país entre los insurgentes y los miembros del Frente de Resistencia Nacional (FRN) en el valle de Panjshir, último reducto de resistencia ante los talibanes.
Así, ha afirmado que estos combates son de «gran preocupación» para la organización y provocan que la situación humanitaria que ya es «difícil» sea «aún peor» debido a que aumentan los problemas de acceso.
Por ello, el portavoz ha pedido a las partes evitar el ataque a civiles, así como la destrucción de infraestructuras.
Temas:
- Afganistán
- ONU
Lo último en Internacional
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»
-
La ceremonia de investidura de Donald Trump en imágenes: ex presidentes, empresarios y políticos
-
Trump apunta al helicóptero Black Hawk en la catástrofe aérea de Washington: «Volaba demasiado alto»
-
Trump culpa a la política ‘woke’ de Biden y Obama del accidente: «Reclutan individuos con discapacidad»
-
No hay supervivientes en la colisión del avión y el helicóptero: 67 muertos en la tragedia aérea
Últimas noticias
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»
-
La Federación no cambiará los Estatutos y los adaptará a los principios de Buena Gobernanza y Transparencia
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos
-
Victoria Federica se enfrenta a una prueba «que implica un alto riesgo de asfixia»