La ONU reanuda los vuelos para la asistencia humanitaria en Afganistán
La Unión Europea reitera que tendrá que tratar con los talibanes pero con «condiciones»
Blinken aborda con el ministro Albares los planes de ayuda en el futuro de Afganistán
Conservadores y veteranos cargan contra Biden por mirar el reloj en la ceremonia por los marines muertos
El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, ha informado este jueves de que el Servicio Aéreo Humanitario de la organización, que opera el Programa Mundial de Alimentos (PMA), está reanudando los vuelos para permitir que 160 grupos humanitarios continúen con sus actividades en Afganistán.
Dujarric ha precisado que el servicio aéreo une actualmente la capital de Pakistán, Islamabad, con las ciudades de Mazar-e-Sharif, en la provincia afgana de Balj, y Kandahar, en la provincia homónima, y se han realizado tres vuelos desde el pasado 29 de agosto.
El aeropuerto de Kabul, ha aclarado, aún no se encuentra operativo, «al menos» para la ONU, si bien Dujarric ha expresado que tiene «esperanzas» en que vuelva al funcionamiento «en un futuro próximo».
«El PMA dice que se están haciendo todos los esfuerzos para intensificar las operaciones lo antes posible y aumentar el número de destinos a los que se vuela en Afganistán. Además, se está estableciendo un puente aéreo de carga para transportar artículos no alimentarios, como suministros médicos y otros suministros de emergencia, hasta donde más se necesitan», ha explicado el portavoz en la rueda de prensa diaria de la ONU.
Servicio humanitario
Para continuar con el trabajo, el Servicio Humanitario Aéreo de la ONU necesita de 18 millones de dólares (más de 15 millones de euros), de los que doce millones se requieren para el puente aéreo de carga, ha señalado, para recordar que estas líneas serán utilizadas «por toda la comunidad humanitaria» y son necesarias debido a la «dificultad» del viaje por carreteras.
Al respecto, ha apuntado que desde 2002 y hasta la toma de poder de los talibán el pasado 15 de agosto, el servicio llegó a más de 20 destinos en el país centroasiático. «Trataremos de regresas a todos esos lugares una vez que la seguridad y los fondos nos lo permitan», ha asegurado.
Por otro lado, Dujarric se ha referido a los enfrentamientos que se producen en el país entre los insurgentes y los miembros del Frente de Resistencia Nacional (FRN) en el valle de Panjshir, último reducto de resistencia ante los talibanes.
Así, ha afirmado que estos combates son de «gran preocupación» para la organización y provocan que la situación humanitaria que ya es «difícil» sea «aún peor» debido a que aumentan los problemas de acceso.
Por ello, el portavoz ha pedido a las partes evitar el ataque a civiles, así como la destrucción de infraestructuras.
Temas:
- Afganistán
- ONU
Lo último en Internacional
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
Últimas noticias
-
Horario GP de Portugal y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025
-
Cómo se escribe pillar o piyar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»