La ONU pide que la Cumbre del Clima de Madrid sea el punto de inflexión de una mayor ambición climática
La secretaria ejecutiva de Cambio Climático de la ONU, Patricia Espinosa, ha pedido que la Cumbre del Clima en Madrid, que arranca este lunes 2 de diciembre, sea la plataforma de lanzamiento para una mayor ambición climática y para poner al mundo en un camino transformador hacia bajas emisiones de carbono y resiliencia.
«Este año, hemos visto acelerar los impactos del cambio climático, incluido el aumento de las sequías, tormentas y olas de calor, con graves consecuencias para la erradicación de la pobreza, la salud humana, la migración y la desigualdad. La pequeña ventana de oportunidad del mundo para abordar el cambio climático se está cerrando rápidamente. Debemos desplegar urgentemente todas las herramientas de cooperación multilateral», ha destacado en un comunicado.
Además, ha recalcado que un objetivo clave de la COP25 es aumentar la ambición general también al completar varios aspectos clave con respecto a la plena puesta operativa del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
Casi todas las pautas de implementación del acuerdo se acordaron el año pasado, pero falta el artículo 6 del Acuerdo de París. El artículo 6 se refiere a la regulación de los mercados climáticos internacionales de CO2, como un «componente clave» de la caja de herramientas económicas del mundo para abordar el cambio climático, según la ONU.
Otras áreas de enfoque en la COP25 incluirán adaptación, pérdidas y daños, transparencia, finanzas, desarrollo de capacidades, asuntos indígenas, océanos, silvicultura, género, entre otras. En particular, la ONU considera crucial la provisión de financiación y tecnología para que los países en desarrollo pongan en marcha economías bajas en carbono y desarrollen resiliencia.
«Los contribuciones nacionales actuales siguen siendo inadecuadas –señala Espinosa–. Necesitamos un cambio de trayectoria inmediato y urgente».
Entre la amplia representación de los más de 196 países que estarán presentes en la Cumbre, acudirán el príncipe Alberto de Mónaco o los primeros ministros de Francia, Édouard Philippe, Portugal, Antonio Costa, o Palestina, Mohammad Shtayeeh, así como el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin.
Por contra, no acudirán los máximos representantes de países como Reino Unido, Brasil, Rusia, China, India o Estados Unidos, país este último que ha iniciado recientemente el proceso para abandonar el Acuerdo de París. En todo caso, desde Estados Unidos sí viajará la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
Lo último en Internacional
-
Armenia y Azerbaiyán acaban con casi 4 décadas de guerra en el Cáucaso por el conflicto fronterizo
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Polémica por el arresto de un grupo de inmigrantes en Los Ángeles: la policía usa un camión de mudanzas
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
Últimas noticias
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
Drama en la NFL tras la espeluznante lesión de Morice Norris que rozó la tragedia