Nueva Zelanda investiga si mató a civiles en una operación militar en Afganistán en 2010
El nuevo fiscal general de Nueva Zelanda, David Parker, ha anunciado este miércoles que el Gobierno investigará una operación de las fuerzas especiales neozelandesas para tratar de determinar si acabó con la vida de civiles.
La revisión, que se prolongará durante un año, permitirá además aclarar cómo gestionaron las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda (NZDF) las denuncias sobre posibles bajas civiles causadas por la redada lanzada en 2010 en el norte de Afganistán, según ha explicado el Gobierno en una declaración remitida por correo electrónico.
Esta operación ha cobrado importancia desde que en 2017 dos periodistas publicaran un libro sobre la operación y denunciaran que había acabado con la vida de seis civiles, además de dejar heridos a dos decenas más.
Tras el libro, las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda aseguraron que existía la posibilidad de que la operación hubiera provocado víctimas civiles pero negaron cualquier irregularidad en la actuación de las tropas.
La operación que ahora será sometida a revisión fue desarrollada por las fuerzas especiales de las NZDF junto con fuerzas afganas y estadounidenses en la provincia de Baghlan, en el norte de Afganistán, cuando en el país centroasiático había unos 150.000 militares foráneos apoyando a las fuerzas afganas en la lucha contra la insurgencia y los talibán.
La misión de la OTAN en Afganistán (ISAF) investigó la operación poco después de que se llevara a cabo y concluyó que era posible que se hubieran provocado bajas civiles por un fallo de un sistema de armas, según contaron en 2017 en una comparecencia ante la prensa las Fuerzas Armadas neozelandesas.
Acusaciones de bajas civiles
La primera ministra del país, Jacinda Ardern, que asumió el poder en octubre, prometió durante la campaña electoral que estudiaría la posibilidad de abrir una investigación sobre las acusaciones de bajas civiles en esa operación.
En un comunicado, el fiscal general ha dicho que ha visto el vídeo de la operación grabado por las NZDF antes de decidir abrir la investigación y ha señalado que las imágenes no parecen coincidir con «algunos aspectos clave» de lo que exponen los periodistas en el libro.
«A la luz de eso, teniendo en cuenta la necesidad de la ciudadanía de tener confianza en las NZDF, he decidido por interés público que se garantice una investigación», ha indicado.
El jefe de Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda, el teniente general, ha afirmado que las Fuerzas Armadas cooperarán con la investigación de la Fiscalía General. «En todo momento en esta operación las Fuerzas Especiales de las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda actuaron profesionalmente y se comportaron en virtud de los altos estándares que se esperan de nuestras fuerzas especiales», ha subrayado.
Temas:
- Nueva Zelanda
Lo último en Internacional
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
Encuentran muerto de un disparo al ex ministro de Transportes ruso tras ser destituido por Putin
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Detenido el autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en Colombia
Últimas noticias
-
La AEMET no da tregua y pone a España en alerta por lo que llega esta semana
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
El INSS confirma el cambio de normas: lo que vas a cobrar de tu pensión si has cotizado 15 años
-
Dónde aparcar en el Mad Cool 2025: dónde es, cómo ir en coche y cómo llegar en transporte público
-
Que otro apagón no te pille de sorpresa: colas en Lidl por la joya que voló de las estanterías tras el cero energético