Netanyahu dice que negocia un alto el fuego en Líbano pero seguirá bombardeando a Hezbolá
El primer ministro de Israel negociará una tregua pero no dejará de atacar al grupo terrorista mientras sea una amenaza
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ha reconocido en el Parlamento israelí este lunes que «está negociando» el alto el fuego en Líbano. Sin embargo, también ha admitido que no parará de atacar a Hezbolá para garantizar la seguridad en el norte del país. «Las negociaciones se están llevando a cabo bajo fuego porque aquí lo importante más allá del papel es seguir impidiendo el fortalecimiento de Hezbolá y destruir la seguridad en el norte. Si llega un alto al fuego, nadie garantiza que Hezbolá lo cumpla», ha asegura Netanyahu. Más de 60.000 israelíes se han evacuado del norte de Israel desde hace un año, después de que se haya recrudecido el conflicto con el grupo terrorista con sede en Líbano.
Netanyahu también ha asegurado que Israel seguirá «tomando medidas» que impidan el suministro de armas para el grupo terrorista desde Siria. Esto implica mantener los bombardeos continuos en los pasos fronterizos de la zona.
El primer ministro también ha sacado pecho de muerte Hasan Nasralá, máximo líder de Hezbolá, abatido en una operación del Ejército de Israel el pasado mes de septiembre. Sin embargo, Netanyahu ha reconocido que la organización terrorista aún tiene capacidad para atacar en territorio israelí. «Hemos destruido entre el 70% y el 80% del sistema de misiles de Hezbulá y ya no son los mismos de antes, pero la organización aún tiene la capacidad de lanzar misiles», dijo. Amos Hochstein, mediador enviado por Estados Unidos, tiene previsto llegar este martes a Beirut para negociar el alto el fuego entre Hezbolá e Israel.
Por otra parte, la cadena de medios libanesa LBC informó hoy que se había dado una respuesta «positiva» a la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos y que Hochstein la revisaría antes de su visita a la región.
Un borrador filtrado de la propuesta estadounidense publicado por la emisora pública Kan a principios de este mes mostró que el acuerdo de alto el fuego incluiría la plena implementación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, el establecimiento de un comité de supervisión internacional y el despliegue de unos 10.000 soldados de las fuerzas armadas Libanesas a lo largo de la frontera con Israel.
Al mismo tiempo, el borrador filtrado sugería que Israel conservaría el derecho a la legítima defensa y se le concedería permiso para actuar contra cualquier violación de los términos del acuerdo.
Temas:
- Benjamin Netanyahu
- Israel
Lo último en Internacional
-
Tragedia en Milán: un hombre muere tras ser succionado por el motor de un avión que iba a despegar
-
Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz por «promover la seguridad en todo el mundo»
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
Encuentran muerto de un disparo al ex ministro de Transportes ruso tras ser destituido por Putin
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 4 de hoy
-
Carlos Alcaraz – Norrie hoy en directo: dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Sinner hace saltar las alarmas: cancela su entrenamiento después de someterse a pruebas médicas
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias