Las mujeres de Arabia Saudí pueden acceder ya a altos rangos del ejército
Las mujeres pueden optar a alcanzar altos rangos en el Ejército de Arabia Saudí después de la autorización oficial dada por el Ministerio de Defensa del Reino, según ha reflejado una información del diario Asharq Al Awsat.
Por primera vez en su historia, el género femenino podrá formar parte desde ahora de las Fuerzas Armadas del país desde la mínima escala de soldado hasta la de sargento.
Las mujeres tendrán la opción de alistarse a las fuerzas aéreas, terrestres, navales y a posiciones de defensa de misiles; además serán aceptadas también para formar parte de los equipos médicos. Todo un hito en la lucha por el empoderamiento femenino en la región y en el país saudí.
Hasta el momento, las mujeres de Arabia Saudí habían conseguido poder entrar en los servicios de Seguridad Pública del país y formar parte de equipos policiales contra operaciones de narcotráfico, ser personal de prisiones o de aduanas. Ahora, con esta nueva iniciativa del Ministerio de Defensa, el rol femenino en la seguridad del país da un paso enorme, con la posibilidad de ascender a altos cargos del Ejército, rangos hasta ahora exclusivamente destinados al género masculino.
El empoderamiento femenino en Arabia Saudí
Poco a poco las mujeres saudíes van consiguiendo equiparar sus derechos y opciones a los de los hombres con la aprobación de una serie de reformas sociales.
Durante este verano, otra victoria importante que consiguieron las mujeres de este país fue, sin duda, la de poder obtener el visado (a partir de los 21 años) para viajar al extranjero sin la necesidad de tener el permiso o la autorización de ningún hombre.
Además, con esa nueva ley, tampoco necesitan a un tutor masculino para realizar trámites gubernamentales, tales como inscribir a un hijo en el registro o informar de la muerte de algún familiar, entre otros trámites burocráticos que han suprimido dichas restricciones.
Otro hito reciente importante se produjo en 2018, cuando por fin consiguieron que el Gobierno eliminara la restricción que impedía conducir a las mujeres en territorio saudí. Una prohibición por la que hubo muchas protestas de activistas saliendo a la calle a conducir sus automóviles, situación que a algunas les costó incluso la cárcel.
Paulatinamente, la conciencia feminista de las mujeres de Arabia Saudí va despertando y clamando derechos y libertades. Se ha logrado dar muchos pasos importantes en el camino hacia la igualdad y la libertad de las mujeres, pero todavía queda un largo camino por recorrer, como denuncian diversas organizaciones de derechos humanos.
El príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, ha ido ejecutando en los últimos años varias reformas sociales con la de la mujer como eje en su proceso de ‘lavado de imagen’ de cara al exterior. Pero, tal y como denuncian las organizaciones pro derechos humanos, las mujeres no son libres del todo y siguen sometidas al género masculino; pues aun con todas las reformas realizadas, en cuestiones íntimas como es el matrimonio (entre otras), siguen dependiendo de la aprobación de un tutor masculino.
Lo último en Internacional
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»