Muere el ex presidente argentino Carlos Menem a los 90 años
El ex presidente de Argentina Carlos Ménem, figura instrumental en la política del país latinoamericano durante la década de los 90, ha fallecido este domingo a los 90 años de edad en el sanatorio de Los Arcos, en Buenos Aires, donde estaba ingresado por una infección urinaria tras padecer problemas cardíacos.
El antiguo mandatario, que gobernó Argentina entre 1989 y 1999, había tenido numerosos problemas de salud en los últimos tiempos. Solo durante este año ha estado ingresado otras dos veces, una por una neumonía y otra por baja saturación en sangre.
La noticia del fallecimiento ha sido confirmada por el entorno del exmandatario al diario Clarín, tras constatar que la salud de Menem se complicó en las últimas horas.
El ex presidente argentino Carlos Menem se encontraba en coma inducido tras sufrir una complicación de la afección renal desde el pasado mes de diciembre.
Fuentes del entorno familiar de Menemcontaron al periódico argentino La Nación que los médicos le habían detectado una elevada dosis de potasio en sangre que obligaba a someterle a una diálisis para impedir que el cuadro empeorara y, debido a su delicado estado y avanzada edad, se ha optado por inducirle un coma.
Menem, de 90 años, fue ingresado en la unidad coronaria del Sanatorio Los Arcos, en Buenos Aires, debido a una infección urinaria que se complicó con problemas cardiacos.
El presidente argentino, Alberto Fernández, ha decretado tres días de duelo nacional a partir de este domingo con motivo del fallecimiento de Carlos Saúl Menem, quien fue dos veces elegido presidente del país, entre 1989 y 1999. Era senador por La Rioja desde 2005.
«Con profundo pesar supe de la muerte de Carlos Saúl Menem. Siempre elegido en democracia, fue gobernador de La Rioja, Presidente de la Nación y Senador Nacional», ha publicado Fernández en su cuenta en Twitter.
Fernández ha destacado que Menem «en dictadura fue perseguido y encarcelado» y ha trasladado sus condolencias a la familia: «Vaya todo mi cariño a Zulema, a Zulemita y a todos los que hoy lo lloran».
Menem, uno de los presidentes más mediáticos de la historia del país, llegó al poder por el partido peronista en 1989, cinco meses antes de lo previsto por la dimisión de su predecesor, Raúl Alfonsín, en medio de disturbios, saqueos y una situación económica crítica.
En respuesta, Menem se apartó de sus promesas de campaña y comenzó una política de aperturismo económico al extranjero con la venta de empresas estatales que iban desde servicios públicos hasta aerolíneas. A lo largo de sus diez años en el cargo, sofocó la inflación, se creó una nueva moneda, cambió la Constitución, otorgó indultos a dictadores encarcelados y eliminó el servicio militar obligatorio.
Su administración también redujo los servicios sociales y se vio envuelta en una serie de escándalos de corrupción.
Lo último en Internacional
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia