Muere el ex presidente argentino Carlos Menem a los 90 años
El ex presidente de Argentina Carlos Ménem, figura instrumental en la política del país latinoamericano durante la década de los 90, ha fallecido este domingo a los 90 años de edad en el sanatorio de Los Arcos, en Buenos Aires, donde estaba ingresado por una infección urinaria tras padecer problemas cardíacos.
El antiguo mandatario, que gobernó Argentina entre 1989 y 1999, había tenido numerosos problemas de salud en los últimos tiempos. Solo durante este año ha estado ingresado otras dos veces, una por una neumonía y otra por baja saturación en sangre.
La noticia del fallecimiento ha sido confirmada por el entorno del exmandatario al diario Clarín, tras constatar que la salud de Menem se complicó en las últimas horas.
El ex presidente argentino Carlos Menem se encontraba en coma inducido tras sufrir una complicación de la afección renal desde el pasado mes de diciembre.
Fuentes del entorno familiar de Menemcontaron al periódico argentino La Nación que los médicos le habían detectado una elevada dosis de potasio en sangre que obligaba a someterle a una diálisis para impedir que el cuadro empeorara y, debido a su delicado estado y avanzada edad, se ha optado por inducirle un coma.
Menem, de 90 años, fue ingresado en la unidad coronaria del Sanatorio Los Arcos, en Buenos Aires, debido a una infección urinaria que se complicó con problemas cardiacos.
El presidente argentino, Alberto Fernández, ha decretado tres días de duelo nacional a partir de este domingo con motivo del fallecimiento de Carlos Saúl Menem, quien fue dos veces elegido presidente del país, entre 1989 y 1999. Era senador por La Rioja desde 2005.
«Con profundo pesar supe de la muerte de Carlos Saúl Menem. Siempre elegido en democracia, fue gobernador de La Rioja, Presidente de la Nación y Senador Nacional», ha publicado Fernández en su cuenta en Twitter.
Fernández ha destacado que Menem «en dictadura fue perseguido y encarcelado» y ha trasladado sus condolencias a la familia: «Vaya todo mi cariño a Zulema, a Zulemita y a todos los que hoy lo lloran».
Menem, uno de los presidentes más mediáticos de la historia del país, llegó al poder por el partido peronista en 1989, cinco meses antes de lo previsto por la dimisión de su predecesor, Raúl Alfonsín, en medio de disturbios, saqueos y una situación económica crítica.
En respuesta, Menem se apartó de sus promesas de campaña y comenzó una política de aperturismo económico al extranjero con la venta de empresas estatales que iban desde servicios públicos hasta aerolíneas. A lo largo de sus diez años en el cargo, sofocó la inflación, se creó una nueva moneda, cambió la Constitución, otorgó indultos a dictadores encarcelados y eliminó el servicio militar obligatorio.
Su administración también redujo los servicios sociales y se vio envuelta en una serie de escándalos de corrupción.
Lo último en Internacional
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Israel bombardea el cuartel general del Estado Mayor de Siria y el Palacio Presidencial de Damasco
-
Trump acusa a Obama y Biden de conspirar para vincularlo con la lista Epstein: «Se inventaron los archivos»
-
El Gobierno de Francia anuncia un recorte presupuestario de 43.800 millones para reducir la deuda
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
Últimas noticias
-
Se disuelve la ‘Orquesta del Fraude’
-
No se puede ser Més paleto
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
Los OK y KO del jueves, 17 de julio de 2025
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día