Moscú prohíbe a Boris Johnson entrar en Rusia y los británicos reiteran su apoyo al pueblo ucraniano
Boris Johnson viaja por sorpresa a Ucrania para entrevistarse con Zelenski y prometerle más armas
Una periodista ucraniana, a Johnson entre lágrimas: «Viene a Varsovia pero no se atreve a ir a Kiev»
Rusia intensifica la ofensiva en Ucrania con feroces bombardeos en Kiev y Járkov
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha señalado este sábado que prohíbe la entrada del primer ministro británico, Boris Johnson, a Rusia. Una media que han dispuesto no sólo para el mandatario británico, sino también para todos los altos cargos de su Gobierno.
Esta medida es en respuesta a la «difusión desenfrenada de información en una campaña política de Londres que busca aislar a Rusia en el ámbito internacional, creando las condiciones para contener a nuestro país y estrangular nuestra economía».
El listado incluye además a la ministra de Asuntos Exteriores, Elizabeth Truss; al ministro de Defensa, Ben Wallace; al vice primer ministro, Dominic Raab; al ministro del Tesoro, Rishi Sunak; al ministro de Transportes, Grant Shapps; a la ministra del Interior, Priti Patel; al ministro de Emprendimiento, Energía y Estrategia Industrial, Kwazi Kwarteng y a la ministra de Digitalización, Cultura, Medios de Comunicación y Deporte, Nadine Dorris.
Las autoridades británicas han reiterado su respaldo completo a Ucrania tras conocer la decisión del Kremlin de prohibir la entrada en Rusia al primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, así como a la mayor parte de su gabinete, por las sanciones británicas al Gobierno ruso en represalia por la invasión del territorio ucraniano el 24 de febrero.
«Reino Unido y sus socios internacionales permanecen unidos en su condena a las acciones reprochables del Gobierno ruso sobre Ucrania y piden al Kremlin que pare la guerra», según un comunicado de Exteriores. «Mantendremos nuestro apoyo a Ucrania», aseguran desde Reino Unido
Rusia insistió en que igualmente se ha señalado a varios diputados conservadores; a la ex primera ministra, Theresa May; al viceministro de Defensa, James Hippie; a la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon y a la fiscal general de Inglaterra y Gales, Swella Braverman.
«En el futuro próximo, esta lista se ampliará con otros políticos y diputados británicos que contribuyen a azuzar la histeria antirrusa para conseguir que Occidente en su conjunto emplee un lenguaje de amenaza en su diálogo con Moscú», ha explicado el Gobierno ruso.
Piden a Johnson un intercambio de prisioneros
Oksana Marchenko, esposa del dirigente ucraniano prorruso Viktor Medvedchuk, ha propuesto al primer ministro británico, Boris Johnson, un intercambio de prisioneros a cambio de ciudadanos británicos. Medvedchuk fue detenido el pasado martes por las fuerzas militares ucranianas.
«Señor primer ministro, usted tiene una gran influencia sobre el presidente (ucraniano, Volodimir) Zelenski. Si no es usted indiferente al destino de estas personas, ayude a su familia y amigos para que vuelvan, ayúdeme a que vuelva Viktor», ha afirmado Marchenko en un vídeo publicado en YouTube.
En concreto, Marchenko menciona a Aiden Aslin, apresado por fuerzas rusas en la ciudad de Mariúpol. Aslin nació en Newark, Nottinghamshire, y tiene la doble ciudadanía ucraniana y británica.
Tras la publicación del vídeo, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha indicado en su canal en Telegram que espera que Johnson «no sea lento en responder».
Lo último en Internacional
-
RTVE politiza el festival de Eurovisión con un mensaje contra Israel en plena transmisión
-
EEUU recibe al primer grupo de ‘afrikáners’ refugiados de Sudáfrica tras abrirles Trump las puertas
-
Zelenski llega a Turquía: Putin «falta el respeto» a Trump por enviar una delegación de bajo nivel
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa
Últimas noticias
-
Ya hay fecha oficial: el día que va a dejar de funcionar la línea 6 de Metro y todas las alternativas
-
Los científicos no dan crédito: descubren en Colombia ejemplares de un animal que se creía extinto desde 2010
-
Ni cochinillo ni lechazo: este manjar extremeño se hace con partes del cerdo que el resto de España desprecia
-
Carlos Sainz se postula como la primera alternativa a McLaren en Imola
-
La TVE de Sánchez envía a cinco a periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla