Miles de cubanos salen a la calle para pedir «libertad» y el régimen bloquea internet
Miles de cubanos se han echado a la calle este domingo en La Habana y con un grito unánime: «¡Libertad!». Si la situación en la isla caribeña bajo la dictadura castrista liderada por Miguel Díaz Canel, ahora la pandemia agrava la dura vida de los cubanos que, hartos, han decidido hacer frente al férreo control gubernamental saliendo a las calles. Varios testimonios en redes sociales han denunciado apagones de internet que estarían impidiendo que imágenes y vídeos de las manifestaciones, así como de la represión violenta del régimen de Canel, se difundan por el mundo entero.
El famosisímo malecón de La Habana se ha llenado de gritos de «¡libertad, libertad!» este domingo. Una riada de miles de personas ha salido a la calle a protestar por la situación en la isla. Y, cómo no, la represión castrista se ha cebado con los cabecillas. Ha habido detenciones y se ha movilizado a las fuerzas del orden para acallar cuanto antes la protesta.
Eso no ha impedido que las imágenes se hayan difundido a través de las redes sociales bajo hashtags como #PatriaYVida. Los vídeos de los cubanos protestando y pidiendo libertad son una de las formas más efectivas de la oposición cubana para transmitir al mundo lo que sucede en una isla bajo férreo control de los aparatos estatales.
#DiazCanelSingao la gente está en la calle esperado para pasarte por arriba #PatriaYVida #BastaYa pic.twitter.com/t5ic3RHXJz
— Julito El Pescador (@julitopesca) July 11, 2021
El Ministerio de Salud Pública cubano ha apuntado en un comunicado que, teniendo en cuenta la situación epidemiológica del país se han tomado estas medidas para contener la propagación de casos de Covid-19 y así disminuir también los riesgos asociados a los viajeros internacionales.
Ya no hay miedo despertó la Habana, despertó Cuba coño!!! 🔥💖#AbajoLaDictadura #SOSCuba #PatriaYVida pic.twitter.com/RjYZLrzOY6
— #SiguemePrimero 🇱🇧🇻🇪 (@SIGUEMEPRIMERO) July 11, 2021
Además, para los viajeros cubanos que llegan a estos dos aeropuertos, también se han aplicado restricciones de equipaje, asignándose a cada pasajero una sola maleta.
El Ministerio también ha impuesto un chequeo de salud para todos los trabajadores del aeropuerto, el transporte y el turismo a la llegada y salida de sus lugares de trabajo, así como la realización de pruebas de antígenos para aquellos que están más expuestos a la enfermedad.
En el caso de los viajeros nacionales e internacionales que arriben al país por el resto de los aeropuertos cubanos, se mantiene el protocolo de Control Sanitario Internacional aprobado hasta el momento.
Cuba ha registrado este sábado 6.750 nuevos casos de coronavirus, que se unen a los ya confirmados y sitúan esta cifra en 5.501.862 positivos. Además, se han sumado 31 nuevos fallecimientos y el total asciende a 1.490 fallecidos.
Temas:
- Coronavirus
- Cuba
Lo último en Internacional
-
Los magnates tecnológicos se rinden ante Trump en una cena en la Casa Blanca: «Su liderazgo es increíble»
-
Un tiburón mata a un surfista en una playa de Sídney
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Dimite la viceprimera ministra del Reino Unido por irregularidades fiscales en la compra de una vivienda
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP de Italia en directo hoy: a qué hora es y dónde ver a Sainz y Alonso que luchan por un puesto en Monza en vivo
-
Ni en el salón ni en el baño: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china
-
A qué hora es hoy clasificación del GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 en Monza en vivo
-
Empezar de nuevo, Jaime Anglada
-
Giro radical en el tiempo: el METEOCAT confirma que lo que llega hoy va a ser extremo