Merkel y Schulz rechazan que Turquía pueda ser miembro de la Unión Europea
El líder del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), Martin Schulz, y la actual canciller alemana, Angela Merkel, han rechazado que Turquía sea miembro de la UE durante el debate televisivo mantenido este domingo con vistas a las elecciones federales del próximo 24 de septiembre.
Schulz ha señalado que deberían romperse las negociaciones de adhesión, aún formalmente abierto. En respuesta, Merkel ha aseverado que «está claro que Turquía no debe convertirse en miembro de la UE» y ha anunciado que tratará esta cuestión con otros dirigentes europeos para «lograr una posición conjunta y poner fin a las negociaciones de adhesión».
Estas declaraciones llegan después de que se diera a conocer que el jueves otros dos ciudadanos alemanes fueron detenidos en Turquía, con lo que los germanos arrestados ya suman 55.
Hace meses se suceden las acusaciones entre ambas administraciones debido a la campaña electoral de Ankara para el referéndum presidencial que se celebró en abril y a las continuas encarcelaciones de alemanes.
Atrás quedaron los tímidos avances logrados el último año después de que estallara la crisis entre los dos países en junio de 2016, cuando el Parlamento alemán aprobó una resolución que calificaba como genocidio la masacre sufrida por los armenios a manos del Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial.
La marcada deriva autocrática e islamista de la que es acusado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, desde que tuvo lugar el intento de golpe de Estado en Turquía en julio de 2016 tampoco ayudó a limar asperezas en los últimos meses.
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
Ni crucigramas ni sopas de letras: el pasatiempo para que los mayores de 65 años mejoren su creatividad
-
Aviso urgente si ves la luz V-16 en la carretera: la DGT confirma lo que significa
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
Invertir en una economía volátil: lecciones de las tendencias recientes del mercado