Merkel apoya «muchas de las demandas de Cameron: son necesarias para toda la UE»
Matteo Renzi: “La UE es como la orquesta del Titanic”
Schulz avisa a Cameron: “No garantizo que la Eurocámara acepte el acuerdo anti ‘Brexit'”
- Alberto D. Prieto
-
- Actualizado:
La jefa de Gobierno alemana, Angela Merkel, ha comparecido este miércoles ante el Parlamento de su país para explicar la posición de su Gobierno antes de la reunión del Consejo Europeo de este jueves y viernes. Según la mandataria, muchas de las demandas hechas por Reino Unido a la Unión Europea para una reforma del bloque están «justificadas y son comprensibles».
La lideresa de Europa considera que las peticiones de Londres no son en realidad demandas de los británicos «por sus intereses, en algunas cuestiones es más bien al contrario. Muchos puntos están justificados y son comprensibles», ha dicho la canciller ante el Bundestag.
Merkel coincide con Cameron en que la UE tiene que mejorar en competitividad, transparencia y en que debe reducir su burocracia. Más o menos, se ha alegrado de que ahora Reino Unido se una a las demandas de Berlín: «Alemania ha compartido estas preocupaciones durante mucho tiempo», agregó.
Otro de los aspectos controvertidos, si no el que más, de lo que exige David Cameron para defender el ‘sí’ en el referéndum que tiene comprometido, es el de restringir los beneficios sociales para los migrantes de otros países de la UE es justificable. «Es justificado y comprensible porque la jurisdicción de cada sistema de seguridad social respectivo no depende de Bruselas sino de cada estado independiente», agregó.
Hay que recordar que en noviembre de 2014, el Tribunal de Estrasburgo avaló que los estados miembros de la UE restringieran el acceso a las ayudas sociales a naturales de otros países europeos que no ejercieran actividad económica en su territorio. Y que Alemania lleva aplicando, sin mucha publicidad, desde el año pasado cierto tipo de restricciones como éstas.
Cameron quiere poner un plazo de cuatro años antes que los migrantes de otros países del bloque puedan acceder a ayudas sociales y subsidios habitacionales.
Otros países europeos, particularmente los emisores de migrantes, consideran que esta práctica es discriminatoria y que está en contra del principio de la libre circulación en la UE, principio nominalmente sagrado para Merkel y los otros socios del núcleo fuerte europeo.
Renzi y Valls
También el primer ministro italiano, Matteo Renzi, se ha dirigido a su Parlamento para apuntalar la posición de su Ejecutivo. «Debemos hacer todos los esfuerzos posibles para mantener a Reino Unido en la UE», ha defendido Renzi. «Espero que podamos alcanzar un buen compromiso», ha confiado, aunque ha marcado una línea roja: cualquier cambio en la naturaleza de la eurozona o el mercado único. «¿Deberíamos aceptar todo lo que pide Londres? Por supuesto que no. Es una negociación», ha añadido el primer ministro italiano.
El mismo muro ha levantado Manuel Valls, primer ministro francés, en el Parlamento de París para llegar a un acuerdo en Bruselas. ha confiado en que se cierre un acuerdo en Bruselas: nada que afecte el funcionamiento de la zona euro o al mercado único. Valls ha insistido en que «la zona euro no puede verse privada de la posibilidad de integrarse aún más».
«¿Es posible un acuerdo? Nosotros creemos y esperamos que sí, porque la salida británica sería un shock cuyas consecuencias para Europa son difíciles de imaginar», ha aseverado Valls. «Va en el interés de Europa, en el interés de Francia, en el interés de Reino Unido, que se queden en la UE», ha añadido.
En opinión de Valls, las propuestas formuladas por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, allanarán el camino para una solución que agrade a todos, si bien aún queda trabajo por hacer.
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa