Al menos 25 soldados de la OTAN heridos en Kosovo tras enfrentamientos con civiles serbios
La tensión ha surgido en municipios en Kosovo con población serbia después de la victoria de alcaldes de etnia albanesa
Kosovo: qué país era antes, cómo se creó y cuál es su historia
Breve historia de Serbia: qué país era antes, ubicación y su independencia
Al menos 25 soldados de la fuerza de mantenimiento de paz KFOR de la OTAN han resultado heridos, entre ellos 11 italianos, en los enfrentamientos este lunes con civiles serbios en el norte de Kosovo, que intentaban tomar las oficinas del Ayuntamiento de Zvecan, de mayoría serbia, para exigir la destitución del nuevo alcalde. Entre los heridos de estos enfrentamientos, tres de ellos se encuentran en estado crítico, que han sufrido quemaduras y fracturas.
De etnia albanesa, el nuevo alcalde de Zvecan ganó las elecciones, debido a que la población serbia, mayoría en la zona, en un intento de boicotear los comicios se negó a acudir a votar a los colegios electorales. Mientras, los votantes albaneses sí decidieron apoyar a los representantes de su etnia en las urnas.
«La OTAN condena enérgicamente los ataques no provocados contra las tropas de la KFOR en el norte de Kosovo, que han causado varios heridos. Estos ataques son totalmente inaceptables. La violencia debe cesar inmediatamente», ha declarado la OTAN en un comunicado liderada por Estados Unidos, haciendo un llamamiento a Serbia y Kosovo, enemigos desde hace décadas, para que busquen el diálogo.
La primer ministro de Italia, Giorgia Meloni, ha expresado su «más enérgica condena del ataque contra la misión de la KFOR» en Zvecan, uno de los cuatro municipios del norte, junto con Leposavic, Zubin Potok y Mitrovica, de mayoría serbia, que celebraron elecciones anticipadas el mes pasado.
En un principio, los soldados italianos bajo el mando de la OTAN habían intentado dispersar a los manifestantes frente al Ayuntamiento de Zvecan, que se ubica 45 kilómetros al norte de la capital, Pristina, para protestar por la toma de posesión del nuevo alcalde, de etnia albanesa, anteriormente citado.
Fue entonces cuando solicitaron a los serbios que despejaran el camino a dos vehículos de las fuerzas especiales de Policía kosovares. Ante la negativa de los serbios, los soldados empezaron a utilizar gases lacrimógenos para proteger a los agentes kosovares de los vehículos, según medios de comunicación locales. En ese momento, los serbios congregados en la zona respondieron lanzando piedras y quemando al menos un vehículo.
En la actualidad, en la zona no hay tropas españolas, cuya misión terminó en 2009, donde hubo desplegados desde 1999 un total de 22.000 militares españoles. Durante su misión, facilitaron el regreso a sus hogares de 800.000 refugiados de todas las etnias y garantizaron su seguridad con más de 60.000 patrullas en vehículo o a pie, además de realizar alrededor de 250 misiones de desactivación de explosivos.
Temas:
- Kosovo
Lo último en Internacional
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Primer vistazo a ‘El diablo viste de Prada 2’: Meryl Streep y Anne Hathaway regresan en un emocionante avance
-
David Bustamante para los pies a Broncano en ‘La Revuelta’: «Si quieres doy la dirección de tu casa»
-
Muere Jordi Morey, un policía local amable, apasionado e impulsor del Básquet Inca
-
Entradas de Viva Suecia en Icónica Santalucía Sevilla 2026: cuándo salen, precios, dónde comprarlas y fecha