Al menos 133 migrantes muertos en un naufragio frente a las costas de Egipto
El balance del naufragio de un barco de pesca que transportaba a centenares de migrantes frente a las costas de Egipto se elevó al menos a 133 muertos tras descubrirse el viernes nuevos cuerpos en el Mediterráneo.
Los supervivientes habían indicado que unos 450 migrantes se hallaban a bordo del barco de pesca que debía llevarlos a Italia cuando la embarcación viró de lado y comenzó a hundirse frente a las costas del puerto egipcio de Rosetta el miércoles.
«El balance de muertos del barco de inmigrantes ilegales que se ladeó frente a la costa de Rosetta alcanzó 133», indicó el ministerio de Salud egipcio en un comunicado.
Las autoridades militares indicaron que habían rescatado a 163 personas, y las operaciones de rescate continuaban. Los equipos de salvamento indicaron que las operaciones de búsqueda se concentrarían en la bodega del buque en donde, según los testigos, había 100 personas cuando el buque se ladeó.
Las autoridades arrestaron a cuatro sospechosos de ser los traficantes de seres humanos, responsables de esta tragedia.
Este naufragio se produce unos meses después de que la agencia europea de fronteras, Frontex, advirtiera del creciente número de migrantes que intenta llegar a Europa zarpando desde Egipto en precarias embarcaciones.
Tras el cierre de la ruta de los Balcanes y el acuerdo hallado entre la UE y Turquía para frenar las partidas desde las costas turcas en dirección de las islas griegas del mar Egeo, los que buscan asilo o un futuro mejor en Europa se orientan hacia otros países, en particular en Africa del Norte, para alcanzar las costas europeas.
Los traficantes utilizan buques en estado calamitoso que sobrecargan de migrantes que pagan fortunas por el viaje.
El director de Frontex, Fabrice Leggeri, afirmó en junio que el cruce desde Egipto hacia Italia, que generalmente toma más de 10 días, era cada vez más popular. Según la Organización internacional de migraciones (OIM), la mayoría de los sobrevivientes de este naufragio son egipcios.
Desde que comenzó la primavera (boreal) centenares de personas a bordo de embarcaciones precarias fueron rescatadas o interceptadas por los guardacostas egipcios. Pero no hubo recientemente naufragios de esta magnitud.
Más de 300.000 migrantes y refugiados cruzaron en lo que va de 2016 el Mediterráneo para llegar a Europa, principalmente a Italia, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Esta cifra es netamente inferior a la registrada durante los primeros nueve meses de 2015 (520.000) pero es superior a la del conjunto de 2014 (216.054).
Más de 10.000 migrantes murieron en el Mediterráneo desde 2014, de los cuales 3.200 desde que comenzó 2016, según ACNUR que considera que este será el año «más mortífero» en este mar.
Casi todos los migrantes que cruzan el Mediterráneo –saliendo de las costas norteafricanas o de Turquía– intentan llegar a Grecia e Italia.
Lo último en Internacional
-
Última hora del tsunami en el Pacífico y última hora del terremoto en Rusia, en directo | Países en alerta y qué pasa en Japón, Hawái y Alaska
-
Alerta de tsunami en todo el Pacífico por un gran terremoto en Rusia: las alarmas suenan en Japón y Hawái
-
Las impactantes imágenes que está dejando la alerta de tsunami en todo el Pacífico
-
El autor del tiroteo de Nueva York quería atacar a la NFL, se equivocó de ascensor y mató en Blackstone
-
Tiroteo en Nueva York: cinco muertos, incluido un policía, en la sede de Blackstone y la NFL
Últimas noticias
-
Cuenta atrás para la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a Peu
-
Última hora del tsunami en el Pacífico y última hora del terremoto en Rusia, en directo | Países en alerta y qué pasa en Japón, Hawái y Alaska
-
Andoni Ferreño confiesa el toque de atención que recibió en televisión por engordar «unos kilitos»
-
Estos han sido los terremotos más potentes de la historia
-
Parece turrón, pero este manjar de dioses sólo existe en Castilla-La Mancha y se lo comen todo el año