McDonald’s deja de vender el Big Mac en Venezuela por falta de pan
La crisis no respeta ni a las multinacionales. Cuando un país se hunde institucional, política y económicamente, la producción se hunde un 10% sólo en un año mientras la inflación rampa hasta un 700%, el desajuste es tan brutal que no sólo empobrece a los ciudadanos, sino que con ellos caen al sumidero todas las industrias y servicios. Así le está pasando a la Venezuela chavista. Estes jueves, el gigante estadounidense de la comida rápida McDonald’s ha suspendido la venta en Venezuela del Big Mac –su hamburguesa emblemática– por falta de carne.
«En McDonald’s Venezuela trabajamos para solventar esta situación temporal. Junto a nuestro proveedor evaluamos las mejores opciones que nos permitan seguir ofreciendo productos de calidad», señaló la empresa en un comunicado enviado a la AFP este jueves.
La empresa no detalló las complicaciones, pero versiones de prensa indican que el Big Mac dejó de ser comercializado por falta de una tradicional rebanada de pan que separa dos porciones de carne. McDonald’s –con tres décadas de presencia en el país caribeño– añadió que, por lo pronto, seguirá ofreciendo los demás productos de su menú.
La franquicia ya se había visto obligada a suspender la venta de patatas fritas entre enero y noviembre de 2015, ante la imposibilidad de importar el tubérculo precocido.
Y es que en la Venezuela regida por el dictador Nicolás Maduro es imposible encontrar dólares con los que importar productos y la cadena mercantil está rota en todos los sectores. A raíz de la caída de los precios del petróleo, generador de 96% de las divisas del país y cuyo monopolio mantiene el Estado desde 2003 a través de un férreo control de cambio, la sequía de dólares (cuyo mercado está dividido en tres tipos de cambio, también controlados por el Gobierno boloivariano) impide remontar una economía que nunca se ha diversificado.
Así, los venezolanos padecen además la escasez de 80% de los alimentos y medicinas, según estimaciones privadas.
En noviembre de 2015, la venta de las patatas en los McDonald’s se reactivó gracias a la producción nacional, lo que provocó un aumento sustancial en el precio.
En esa oportunidad, la cadena de restaurantes lanzó una campaña publicitaria para invitar a sus clientes a volver a consumir patatas, junto con las yucas y las arepas con las cuales solventa McDonald’s sus problemas de abastecimiento.
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
Andalucía pone en marcha un plan de prevención y cultura del riesgo para anticiparse a las emergencias
-
Carmen Planas asiste a la audiencia con el Rey en La Zarzuela como miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME
-
Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial con el fiscal general imputado
-
El juez pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€