Fracasa el segundo intento de alto el fuego para evacuar a los civiles de Mariúpol
Mariupol revive el asedio de Leningrado: heroica resistencia del bastión de Ucrania en el sur
Ucrania paraliza la evacuación de Mariúpol tras acusar a Rusia de violar el alto el fuego
Qué es la ley marcial que ha aplicado Ucrania
El ayuntamiento de la asediada ciudad ucraniana de Mariúpol, en el sureste del país, anunciaba a primera hora de este domingo un nuevo alto el fuego que duraría desde las 9:00 hasta las 20:00 (hora en España) para intentar evacuar a la población civil después del fracaso el sábado de la primera tentativa. Sólo unas horas más tarde se conocía que este nuevo intento también ha fracasado. Ucrania y Rusia se culpan mutuamente de esta nueva paralización.
Según ha informado el Batallón Azov, un grupo paramilitar ucraniano aliado del Ejército, los rusos habrían incumplido su compromiso de alto el fuego y por ello las autoridades ucranianas han instado a la población civil a no abandonar los refugios.
«Tenemos que entender que ante la muerte de civiles a manos de las fuerzas de ocupación no puede haber garantías de seguridad en los ‘corredores verdes’ porque solo el cerebro enfermo de los rusos decide cuándo empiezan los combates y con quién. La situación se ha repetido hoy y han disparado incumpliendo el alto el fuego», ha indicado el Batallón Azov en un comunicado publicado en su canal de Telegram.
El segundo intento de evacuación de la población civil de Mariúpol se iba a hacer «mediante autobuses municipales» aunque también se iba a permitir la salida en transporte personal siempre y cuando acompañe a la columna principal de desplazamiento. Un despliegue del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) marcharía a la cabeza de la columna para garantizar la seguridad del convoy.
Las milicias de la autoproclamada república de Donetsk habían anunciado esta mañana la apertura de los corredores humanitarios tanto de Mariúpol como de la ciudad de Volnovaja, en el sureste del país, rodeadas ahora por los guerrilleros que auxilian al Ejército ruso en su invasión de Ucrania. Pero sólo unas horas más tarde se conocía que había fracasado.
El representante de las milicias, Eduard Basurin, había asegurado que estos corredores se abrirán «este domingo por la mañana» siempre y cuando las fuerzas ucranianas que resisten en estas ciudades «den a sus subordinados la orden de desbloquear las salidas para que la población civil pueda abandonar el lugar».
Precisamente Rusia acusa a las autoridades ucranianas de no permitir la evacuación mientras que el Ejército ucraniano culpa a los rusos del fracaso de los corredores humanitarios.
El primer intento de evacuación de ambas ciudades tuvo lugar el sábado y acabó en absoluto fracaso después de que Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente de incumplir el alto el fuego temporal en vigor en torno a estas dos localidades, donde viven aproximadamente unas 425.000 personas en condiciones deplorables.
Lo último en Internacional
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
EEUU anuncia el acuerdo de alto el fuego Israel-Siria tras varios días de combates que dejan 300 muertos
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
Últimas noticias
-
Un herido por arma blanca en una reyerta en Cala Pi
-
Carrera de MotoGP República Checa, en directo: ultima hora del Gran Premio en el circuito de Brno hoy
-
Horario GP de República Checa de MotoGP: dónde ver hoy la carrera en directo online y canal de TV en vivo
-
La increíble millonada que Laporta lleva perdonando a Limak por los retrasos en las obras del Camp Nou
-
El gesto de Carlos Alcaraz con Kate Middleton que está dando de qué hablar en Reino Unido