Maduro condena las sanciones impuestas por Trump contra el Banco Central Venezolano
Las autoridades venezolanas han condenado este miércoles la decisión de Estados Unidos de incorporar al Banco Central de Venezuela (BCV) y a su presidenta, Iliana Josefa Ruzza, a la lista de sancionados para evitar que la entidad financiera "sea usada como una herramienta por la Inteligencia del régimen ilegítimo del presidente, Nicolás Maduro".
El ministro de Asuntos Exteriores del país caribeño, Jorge Arreaza, ha denunciado en un comunicado que se ha producido «una agresión más contra el pueblo de Venezuela por parte del Gobierno de Donald Trump al imponer de manera arbitraria, ilegal y unilateral, medidas coercitivas en contra del Banco Central, afectando así la seguridad y el bienestar de todos los venezolanos».
«El Banco Central tiene la tarea de prestar los servicios financieros de la República, centralizar y administrar las reservas monetarias internacionales y formular e implementar la política monetaria del país, razón por la cual es fundamental su papel en la adquisición de medicamentos, alimentos y otros bienes esenciales para el consumo de todo el pueblo venezolano, sin excepción», señala el Ministerio del Exterior en un comunicado.
Maduro, por su parte, ha asegurado que Venezuela superará las sanciones. «El Banco Central de Venezuela enfrentará y superará con la ley y dignidad las sanciones que pretende imponer Estados Unidos contra nuestra institución monetaria», ha afirmado el dirigente antes de manifestar que «a Venezuela le toca trabajo y más trabajo, amor y más amor» ante «las agresiones imperialistas».
Tal y como ha recogido la agencia de noticias AVN, el Banco Central «venía jugando un papel clave en la estabilización de la economía del país frente al asedio constante del Gobierno de Estados Unidos».
Las autoridades han denunciado así que el «nuevo ataque inhumano» de Estados Unidos está dirigido directamente «contra todo el pueblo venezolano, atentando contra su paz y estabilidad». «Estados Unidos no busca la democracia en Venezuela, atenta contra ella para lograr su colapso y emprender una recolonización», han advertido.
Por otra parte, el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, ha aclarado que, pese a las sanciones, «Estados Unidos ha dado pasos para garantizar que las transacciones regulares de crédito y de débito puedan realizarse y que las remesas personales y la asistencia humanitaria» sigan llegando.
Lo último en Internacional
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Los terroristas de Hamás que aplauden a Sánchez se niegan a un acuerdo de paz que conlleve su desarme
-
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Últimas noticias
-
Laporta aprieta a Deco para que mantenga abierto el mercado del Barcelona
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming