Macron y Rohani muestran su compromiso con el Acuerdo Nuclear tras la salida de EEUU
El presidente de Francia, Emmanuel Macron y el máximo dirigente de Irán, Hasán Rohani, han ratificado este miércoles a través de una conversación telefónica su compromiso con el Acuerdo Nuclear firmado en 2015, a pesar de la decisión de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del mismo.
Macron ha reiterado «la voluntad de Francia de seguir cumpliendo el acuerdo nuclear iraní en todos sus términos» y ha subrayado a Rohani «la importancia de que Irán haga lo mismo», según ha informado el Elíseo en un comunicado.
El presidente galo ha abogado no obstante por llevar a cabo «una discusión entre todas las partes interesadas, partiendo de la base del acuerdo nuclear de 2015, para alcanzar un marco mutuamente beneficioso» más allá de 2025 sobre la industria atómica y las actividades balísticas de Irán, así como sobre «las principales crisis de Oriente Próximo».
Macron y Rohani han ratificado además su intención de mantener «el trabajo en común por parte de todos los estados interesados» con el fin de preservar el actual acuerdo nuclear y «la estabilidad regional».
La AIEA dice que Irán ha cumplido
La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha reiterado este miércoles que «puede confirmar» que Irán ha cumplido todos los compromisos recogidos en el acuerdo.
El director general de la AIEA, Yukiya Amano, ha afirmado en un comunicado que la agencia «sigue de cerca» los últimos acontecimientos, sin aludir directamente al discurso pronunciado el martes por Trump y a la delicada situación en la que queda ahora el Plan Integral de Acción Conjunta.
Amano ha recordado que, por petición del Consejo de Seguridad de la ONU, la AIEA es el organismo responsable de verificar que Irán cumpla sus compromisos y, hoy por hoy, el país «está sujeto al régimen de verificación más sólido del mundo». «A día de hoy, la AIEA puede confirmar que los compromisos en materia nuclear se están aplicando», ha subrayado.
La agencia ha divulgado varios informes desde que el acuerdo entrase en vigor y en ellos refleja la contención de la industria atómica iraní, principalmente en materia de centrifugadoras y enriquecimiento de uranio. Estos informes son precisamente uno de los principales argumentos esgrimidos por el resto de potencias negociadoras frente a Trump.
Lo último en Internacional
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
-
Caos en Londres: un fallo en un radar cierra el espacio aéreo y paraliza vuelos en plena operación salida
-
El regreso de las profecías: Nostradamus y Ryo Tatsuki ya anticiparon el terremoto y tsunami de 2025
-
Última hora del tsunami en el Pacífico y última hora del terremoto en Rusia, en directo | Países en alerta y qué pasa en Japón, Hawái y Alaska
-
Alerta de tsunami en todo el Pacífico por un gran terremoto en Rusia: Japón evacúa Fukushima
Últimas noticias
-
Carles Pérez recibe el alta con varios puntos de sutura tras la mordedura de un perro en los genitales
-
El expediente de la mujer del ex comisionado de Sánchez confirma que carece de titulación para su puesto
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
Los abogados de los Arrieta cargan contra la defensa de Daniel Sancho: «Podría llegar a ser un delito»
-
Abandonan a su hijo en el aeropuerto de El Prat por tener el pasaporte caducado y se van de vacaciones