Los colegios de Bruselas se preparan para reabrir el miércoles con ‘habitaciones del pánico’
Durante la mañana de este lunes 23 de noviembre la ministra de Educación ha remitido una importante carta a los centros escolares que en ese momento permanecían completamente cerrados. Joëlle Milquet del Partido Centro Democrático Humanista (cdH) ha establecido hasta cuatro puntos que recomienda llevar a cabo a los responsables de todos los colegios e institutos de la capital de Bruselas.
La medida que más ha llamado la atención de este documento es el estudio de la creación de ‘safe rooms’ o ‘aulas de seguridad’, una especie de ‘habitaciones del pánico’ pero en el ámbito escolar. Espacios cerrados donde los estudiantes y docentes se mantendrían recluidos en cuarentena mientras pasa una posible amenaza.
Se prevé que se llevará a cabo una progresiva reapertura de todos los centros de enseñanza a partir de este miércoles 25 de noviembre a pesar de seguir en alerta 4 como ha anunciado el primer ministro belga Charles Michel esta tarde en rueda de prensa.
Las cuatro contundentes medidas
- La ministra insta a las escuelas a monitorear el acceso a las instalaciones al comienzo y final del día. Esto debe ser llevado a cabo por personal que sea capaz de identificar a cada estudiante y, en su caso, a sus padres. El documento dice que «los responsables deben reportar cualquier caso sospechoso (personas, actitudes, objetos, vehículos, etc.)». Deberán contar un dispositivo móvil para alertar en cuanto los servicios policiales.
- Joëlle Milquet pide a las escuelas «minimizar las salidas de personas fuera de la escuela durante todo el día». Añade que «se deben evitar o reducir al máximo los recreos en los patios”, sobre todo en las horas del mediodía al ser las más sensibles.
- Durante la jornada escolar, los centros deben cerrar sus puertas y el acceso a la escuela, indica la ministra, será solo posible a través de un único acceso a estudiantes. Entrada que también deberá ser controlada por personal docente.
- La ministra llama a los directores de los colegios e institutos a valorar la creación de “safe rooms”, lugares donde tanto profesores como alumnos se podrían poner bajo protección en caso de incidentes.
Las “reglas en caso de intrusión peligrosa” son muy claras. Incluyen llamar al 101 o el 102, declarar la alerta interna de la forma que llegue al mayor número de personas presentes el “peligro inminente”, así como, cerrar las puertas y las ventanas de las clases para que nadie pueda entrar y en lo posible que los sospechosos no encuentren a nadie.
En otro orden de cosas, los grandes museos federales también han anunciado que cierran al menos hasta el 27 de noviembre o los clásicos mercados navideños de Bruselas están empezando a estudiar si serán cancelados o contarán con medidas de seguridad especiales.
Lo último en Europa
-
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
-
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
El periodista argentino Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
Últimas noticias
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
La hija de Antonio Banderas cuenta lo que piensa de España: «Mi padre se va a enfadar»