Los colegios de Bruselas se preparan para reabrir el miércoles con ‘habitaciones del pánico’
Durante la mañana de este lunes 23 de noviembre la ministra de Educación ha remitido una importante carta a los centros escolares que en ese momento permanecían completamente cerrados. Joëlle Milquet del Partido Centro Democrático Humanista (cdH) ha establecido hasta cuatro puntos que recomienda llevar a cabo a los responsables de todos los colegios e institutos de la capital de Bruselas.
La medida que más ha llamado la atención de este documento es el estudio de la creación de ‘safe rooms’ o ‘aulas de seguridad’, una especie de ‘habitaciones del pánico’ pero en el ámbito escolar. Espacios cerrados donde los estudiantes y docentes se mantendrían recluidos en cuarentena mientras pasa una posible amenaza.
Se prevé que se llevará a cabo una progresiva reapertura de todos los centros de enseñanza a partir de este miércoles 25 de noviembre a pesar de seguir en alerta 4 como ha anunciado el primer ministro belga Charles Michel esta tarde en rueda de prensa.
Las cuatro contundentes medidas
- La ministra insta a las escuelas a monitorear el acceso a las instalaciones al comienzo y final del día. Esto debe ser llevado a cabo por personal que sea capaz de identificar a cada estudiante y, en su caso, a sus padres. El documento dice que «los responsables deben reportar cualquier caso sospechoso (personas, actitudes, objetos, vehículos, etc.)». Deberán contar un dispositivo móvil para alertar en cuanto los servicios policiales.
- Joëlle Milquet pide a las escuelas «minimizar las salidas de personas fuera de la escuela durante todo el día». Añade que «se deben evitar o reducir al máximo los recreos en los patios”, sobre todo en las horas del mediodía al ser las más sensibles.
- Durante la jornada escolar, los centros deben cerrar sus puertas y el acceso a la escuela, indica la ministra, será solo posible a través de un único acceso a estudiantes. Entrada que también deberá ser controlada por personal docente.
- La ministra llama a los directores de los colegios e institutos a valorar la creación de “safe rooms”, lugares donde tanto profesores como alumnos se podrían poner bajo protección en caso de incidentes.
Las “reglas en caso de intrusión peligrosa” son muy claras. Incluyen llamar al 101 o el 102, declarar la alerta interna de la forma que llegue al mayor número de personas presentes el “peligro inminente”, así como, cerrar las puertas y las ventanas de las clases para que nadie pueda entrar y en lo posible que los sospechosos no encuentren a nadie.
En otro orden de cosas, los grandes museos federales también han anunciado que cierran al menos hasta el 27 de noviembre o los clásicos mercados navideños de Bruselas están empezando a estudiar si serán cancelados o contarán con medidas de seguridad especiales.
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
La pregunta con la que Metro de Madrid está poniendo en un apuro a sus usuarios: casi nadie sabe la respuesta