La Unión Europea amenaza con denunciar al Constitucional polaco ante su tribunal de Derechos Humanos
“El hecho es que si la crisis constitucional persiste, una nueva queja o denuncia ante la Corte Europea de Derechos Humanos en Estrasburgo podría llegar” ha asegurado Jagland, en vísperas de la visita a Varsovia de varias autoridades europeas. Se trata de una parada en la que se tratarán las alegaciones de comportamiento antidemocrático en Polonia.
El Tribunal Constitucional polaco se encuentra paralizado desde el pasado mes de octubre de 2015 cuando el entonces gobierno de Plataforma Cívica (centro-derecha) nombró cinco nuevos miembros, incluyendo a dos que venían a hacer un reemplazo que no se haría efectivo hasta las elecciones que se celebraban poco después y que, como apuntaban las encuestas, perdió dicho partido ante la extrema derecha de Ley y Justicia (Pis). Este partido, ya en el Gobierno, hizo sus propios nombramientos tachando de anticonstitucionales los anteriores, amén de cambiar las leyes para asegurarse un mayor poder de control y decisión en el TC.
Algunos diplomáticos recuerdan que la UE ya fue poco efectiva contra la deriva autoritaria del húngaro Orban
Dese entonces, tanto la Unión Europea como numerosas organizaciones pro derechos humanos siguen con preocupación el, sostienen, el deterioro de la democracia en Polonia. Varsovia puede enfrentarse ahora a algunos castigos de la UE como la pérdida del derecho a voto en la comisión ejecutiva europea si Bruselas concluye que se han violado los estándares democráticos de la Unión.
«No es el momento de ir a la guerra con Polonia»
Por el contrario, algunos diplomáticos de la Unión Europea deslizan que a las grandes plazas como Londres o Berlín no les interesa “ir a la guerra” con Polonia por el momento. En el recuerdo está como la Unión Europea se demostró poco efectiva para pararle los pies al líder húngaro Viktor Orban cuando este desafió las normas democráticas tras llegar al poder en su país en 2010. Por supuesto, Orban, que mantiene buenas relaciones con el Gobierno de Ley y Justicia, ha señalado que bloqueará cualquier intento de sancionar a Polonia.
En términos locales, pese a las protestas pro europeas que regularmente se convocan en Polonia, la opinión pública en el país del este de Europa sigue manteniendo un apoyo estable al Gobierno del PiS, cercano al 40% con el que ganó las últimas elecciones.
Desde que llegó al poder este partido ha fortalecido instituciones clave para ellos como los servicios secretos y los medios de comunicación públicos, ampliando el control estatal sobre todos los resortes del país bajo cierta retórica nacionalista y bajadas de impuestos para contentar a la población.
Temas:
- Unión Europea (UE)
Lo último en Europa
-
La herencia de Francisco en el Cónclave: cardenales de 71 países muy divididos sin un candidato claro
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia