Rusia y Corea del Norte sellan una «alianza especial» en China para combatir a los «neonazis» en Ucrania
El presidente ruso ensalza la "valentía heroica" de las tropas de Corea del Norte que lucharon contra la incursión ucraniana repelida en agosto
El presidente ruso Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jong Un han escenificado este miércoles en China el fortalecimiento de su controvertida alianza militar, con el dictador del Kremlin elogiando públicamente la participación de soldados de Corea del Norte en los combates de la región de Kursk contra las fuerzas ucranianas.
Durante una reunión en Pekín, donde ambos líderes asistieron a un desfile militar conmemorativo, Putin no dudó en calificar las relaciones bilaterales como de «carácter especial, de aliados», en una declaración que confirma el giro geopolítico que está experimentando el conflicto ucraniano.
El mandatario ruso fue especialmente efusivo al referirse a las denominadas «fuerzas especiales» norcoreanas que participaron en la «liberación» de Kursk, utilizando la terminología propagandística del régimen para describir la respuesta a la incursión ucraniana lanzada en agosto de 2024 y posteriormente repelida.
«Me gustaría destacar que sus soldados lucharon con valentía y de forma heroica», declaró Putin según la transcripción oficial del Kremlin, añadiendo que «nunca olvidaremos los sacrificios de sus Fuerzas Armadas y de las familias de sus militares».
El presidente ruso agradeció expresamente a Kim Jong Un «esta participación en la lucha conjunta contra los neonazis modernos», empleando la narrativa que Moscú utiliza habitualmente para justificar su invasión de Ucrania iniciada en febrero de 2022.
Por su parte, el dictador norcoreano mostró su «especial gratitud» hacia Putin por ensalzar el papel de sus tropas y se comprometió a mantener el respaldo militar a Rusia de manera incondicional.
«Si hay algo que pueda hacerse para ayudar a Rusia, es algo que se hará. Lo consideraremos un deber de hermanos. Haremos todo lo posible para ayudar a Rusia», declaró Kim Jong Un en un mensaje que confirma la consolidación de esta alianza militar.
Ambos líderes enmarcaron estas declaraciones en el tratado de asociación estratégica firmado en 2024, un acuerdo que ha formalizado la cooperación militar entre dos de los regímenes más aislados internacionalmente.
Kim Jong Un subrayó que las relaciones bilaterales «se han desarrollado en todos los campos» desde la firma de este pacto, apostando por «lograr mayores éxitos para satisfacer las necesidades de los tiempos y ayudar a mejorar el bienestar de ambos pueblos».
El encuentro, que tuvo lugar en el marco de las conmemoraciones del final de la Segunda Guerra Mundial y la guerra sino-japonesa, no ha resultado en nuevos anuncios de acuerdos, aunque ambos mandatarios expresaron su intención de profundizar en la cooperación bilateral «en todas sus dimensiones y direcciones».
Lo último en Internacional
-
Israel cerrará el paso de Rafáh y reducirá la ayuda humanitaria en Gaza mientras Hamás no entregue más cuerpos
-
Israel identifica los cuatro cadáveres de rehenes entregados por Hamás
-
Trump piropea a Meloni frente al resto de líderes mundiales: «No sé si se me permite, pero me arriesgaré»
-
Maduro se desquita tras el Nobel a Maria Corina Machado y cierra la embajada de Venezuela en Noruega
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
Últimas noticias
-
Última hora sobre el estado de salud de Michael Schumacher: un importante halo de esperanza
-
El «Túnel Rojo» de Navas del Rey en la capital del miedo este Halloween
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Umay vuelve a casa gracias a Yusuf
-
Ni papel ni sal: el sencillo truco de los fruteros profesionales para asar castañas en el microondas de casa
-
Encuentran un cadáver dentro de un saco en un pantano de Almogía (Málaga)