Kiev resiste bajo control ucraniano mientras Putin amenaza con su fuerza nuclear
El rublo en caída libre mientras los rusos hacen largas colas en los bancos ante el riesgo de colapso
El presidente de Ucrania en un vídeo: «Estamos en Kiev y protegemos nuestra independencia»
Kiev ha superado la quinta noche de asedio proveniente del Ejército ruso y se mantiene bajo control ucraniano, al igual que la mayor parte del país, situación que no se parece nada a lo que había imaginado el Kremlin al ordenar la invasión del país y que empieza a poner nervioso a Vladímir Putin, que este domingo daba la orden de activar lo que llaman «fuerzas de disuasión», esto es, el armamento nuclear. Los enfrentamientos y los bombardeos de fuerzas rusas sobre Ucrania siguen produciéndose con altos grados de violencia, pero el Ejército ucraniano sigue defendiéndose con inusitada bravura.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, apuntó esta noche que «las próximas 24 horas van a ser cruciales» en una conversación telefónica con el primer ministro británico, Boris Johnson. El último balance de bajas civiles ucranianas se cifra, según las autoridades locales, en 352 muertos, incluyendo 14 menores. Además, se suman 1.684 heridos. No se han ofrecido datos sobre bajas en el Ejército ucraniano, sí en el ruso: Ucrania cifra en 4.300 los militares rusos abatidos.
Estos son datos ofrecidos por Ucrania, toda vez que desde Rusia no se ofrecen datos sobre la evolución de la invasión. Desde los órganos de propaganda rusos como Russia Today se seguía hablando esta noche de que se trata de una operación de defensa y disuasión ante la «agresión» ucraniana a las zonas de Donetsk y Lugansk: es para combatir este tipo de desinformación difundida por el Kremlin que la Unión Europea tomaba la decisión de vetar la emisión de RT o Sputnik este domingo.
Kiev y Járkiv, las dos mayores ciudades de Ucrania, han vuelto a ser objetivo de violentos ataques durante esta madrugada, que los rusos siguen sin poder controlar a pesar de haber entrado en su interior. A primera hora de la noche del domingo circulaban rumores de que los rusos habían rodeado la ciudad de Kiev por completo, pero el alcalde de la capital, el ex boxeador Vladímir Klitschko desmentía esta información. Las sirenas que alertan de ataques aéreos han estado activas toda la noche en Kiev, eso sí.
Este domingo se confirmaron que delegaciones de Ucrania y de Rusia mantendrán negociaciones en la frontera entre el país agredido y Bielorrusia, cerca del río Prípiat. Zelensky ha afirmado que acudirá a estas conversaciones «sin condiciones previas».
Armamento en dirección Kiev
Las imágenes de satélite mostraron durante el domingo un gran despliegue de fuerzas rusas, incluyendo tanques blindados, en dirección hacia Kiev, a unos 60 kilómetros de distancia. Se trata de un convoy que se extiende hasta unos cinco kilómetros de longitud y que incluye tanques blindados, vehículos de infantería, artillería varia y combustible para alimentar el ataque.
Mientras, el armamento proporcionado por Occidente a Ucrania empieza a llegar. Estados Unidos ha aprobado la distribución de misiles Stinger a Ucrania por primera vez: se trata de un efectivo arma contra el poder aéreo ruso. Desde Europa también se está activando el envío de armamento para fortalecer al Ejército ucraniano.
Bielorrusia y Bolsonaro, apoyos de Putin
Bielorrusia, al noroeste de Ucrania, se mantiene como el esperado y más sólido aliado del Kremlin en su ataque. Lukashenko se inventó un referéndum que, para sorpresa de nadie, ganó, que le permite renunciar a su estatus de Estado libre de armamento nuclear, de forma que Rusia pueda desplegar este tipo de equipamiento en suelo bielorruso por primera vez desde la caída de la Unión Soviética.
Otro líder que se ha significado esta noche en favor de Vladímir Putin es el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien se ha negado a participar en las sanciones a Rusia y sostiene que es una «exageración hablar de una masacre» en relación a la invasión de Ucrania. Bolsonaro asume el discurso del Kremlin tras una conversación telefónica con Putin, sobre la que ha dicho que tras hablar «de muchas cosas, el tema de los fertilizantes fue el más importante», explicitó que la operación rusa se limita a «dos regiones del sur de Ucrania que querían independizarse acercándose a Rusia. Nuestro voto es libre y se dará en esa dirección», en palabras recogidas por O Globo.
Temas:
- Conflicto Rusia-Ucrania
Lo último en Internacional
-
El autor del tiroteo de Nueva York quería atacar a la NFL, se equivocó de ascensor y mató en Blackstone
-
Tiroteo en Nueva York: cinco muertos, incluido un policía, en la sede de Blackstone y la NFL
-
Quién es Shane Tamura: todo lo que se sabe del autor del tiroteo en Nueva York
-
Pánico en un hotel de Nevada: un hombre armado mata y hiere a varias personas en el mayor casino del norte
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
Últimas noticias
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»
-
El Barça promociona el turismo en el Congo tras una matanza de 43 católicos