Juan Guaidó “En Venezuela hemos denunciado los pagos de asesorías a Podemos, habría que investigarlo”
El presidente de Venezuela lamenta que la dictadura de Nicolás Maduro hable ahora de soberanía “cuando intentaron incidir en la soberanía interna de muchos países”.
El presidente legítimo de Venezuela, Juan Guaidó, considera que, una vez el régimen de Nicolás Maduro esté alejado del poder del país, se tendrán que investigar todos los pagos que los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro realizaron a partidos políticos y movimientos fuera de Venezuela por si se cometió algún delito. Algunos de esos pagos tuvieron como principal beneficiario a Podemos y a algunos de sus dirigentes, como Pablo Iglesias o Juan Carlos Monedero.
En una entrevista concedida a OKDIARIO en la capital del país, Caracas, Guaidó cree que “habría que hacer una investigación sobre si realmente procede o procedieron esos pagos como asesoría”, el concepto por el que la formación morada y sus principales dirigentes llegaron a ingresar más de 8 millones de euros del régimen venezolano con los que financiaron la creación de Podemos, algunas campañas o incluso programas de televisión.
Juan Guaidó está convencido que, además de esos pagos a Podemos, y una vez el régimen de Maduro y Chávez pierda el control total del país, también se tendrá que investigar “cómo maletas de efectivo llegaron a Argentina para financiar campañas o incluso algunos movimientos”. En este sentido, el presidente venezolano asegura que “es muy paradójico cuando ellos hablan de soberanía, ya que intentaron incidir en la soberanía interna de muchos países”. El líder opositor recuerda que “nosotros lo hemos denunciado mucho”.
En clave internacional, el nuevo presidente de la República Bolivariana de Venezuela valora positivamente el reconocimiento de la Unión Europea a su persona como presidente legítimo del país. En palabras del propio Guaidó “es muy importante el reconocimiento de Europa y España” y preguntado por si el reconocimiento por parte del gobierno español llega tarde, el presidente responde que “llega en el momento de generar presión y las capacidades necesarias a nivel internacional”. No obstante, Juan Guaidó cree que aún falta trabajo por hacer y que en gran parte pasa porque ese reconocimiento vaya “acompañado de una intensa movilización nacional y de todos los venezolanos”.
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Bertín Osborne confirma lo que todos sospechaban sobre sus hijos: «Me la he cortado»
-
Es como andar sobre algodones: las zapatillas multicolor de Decathlon que están arrasando
-
Adara Molinero, al límite por culpa de Miri en ‘Supervivientes All Stars’: «No voy a entrar otra vez»
-
Vox se abre a entrar en la Junta de Andalucía si Moreno no logra mayoría absoluta en 2026