Johnson, acorralado: admite que fue a la fiesta en Downing Street en el confinamiento y pide perdón
Boris Johnson más cercado y cuestionado que nunca tras el escándalo de la fiesta ilegal navideña
Acusan a Boris Johnson de participar en una fiesta en Downing Street en plena restricción por el Covid
Escándalo en Reino Unido por una fiesta navideña en Downing Street en pleno confinamiento de 2020
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha admitido este miércoles que asistió a una fiesta en el jardín de Downing Street el 20 de mayo de 2020, durante el primer confinamiento impuesto en el país por la pandemia de COVID-19, al tiempo que ha ofrecido sus disculpas.
En una sesión de preguntas al ‘premier’ en la Cámara de los Comunes, Johnson ha justificado que «creía que era un evento de trabajo», aunque ha señalado que, en cambio, «debería haber enviado a todos dentro y debería haber encontrado otra forma de agradecer (su trabajo) al personal».
Del mismo modo, ha reconocido que, aunque el evento se hubiera ajustado a las restricciones impuestas en aquel momento por la pandemia, tendría que haber entendido que «millones» de personas no pensarían lo mismo.
En este contexto, ha indicado que no puede anticipar las conclusiones de la investigación abierta por las presuntas fiestas que han tenido lugar en Downing Street durante la pandemia, pero ha señalado que sabe que hay cosas que el Gobierno «simplemente» no hizo «bien», por lo que ha asegurado que tiene que «asumir su responsabilidad».
Johnson ha concluido su intervención pidiendo «perdón de todo corazón» a la Cámara de los Comunes y a aquellas personas que no pudieron estar con sus seres queridos en aquel momento, al tiempo que ha reconocido que «millones» de personas han sufrido durante la pandemia y que entiende la «rabia» que la ciudadanía pueda sentir con su Gobierno si creen que las personas que deciden las normas no las siguieron «correctamente», ha recogido la BBC.
Por su parte, el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, ha reclamado a Johnson, al que ha acusado de llevar meses «engañando», que se comporte de forma «decente» y dimita.
Del mismo modo, ha señalado que la disculpa del ‘premier’ no tiene «valor», remarcando que Johnson ha negado «ridículamente» haber asistido a fiestas en Downing Street sabiendo que no era verdad y llamándole «sinvergüenza». Johnson ha replicado que asumirá los resultados de la investigación en curso «de forma apropiada» y ha deseado que las cosas hubieran pasado «de forma distinta» la tarde del 20 de mayo de 2020.
Tras la sesión en la Cámara de los Comunes, Johnson ha acudido a la sala en la que los diputados suelen reunirse y los primeros ministros se acercan para apuntalar el apoyo de sus propias bancadas.
La intervención de Johnson ha causado reacciones contradictorias entre los ‘tories’. Algunos, como Christopher Chope ha descrito la disculpa del ‘premier’ como «sincera», mientras que otro, en condición de anonimato y citado por la BBC, ha señalado que «no ha sido suficiente».
Las voces que piden la dimisión de Johnson no paran de crecer, también desde las filas conservadoras. Es el caso del líder de los conservadores escoceses, Douglas Ross, que ha considerado que la posición del ‘premier’ «ya no es sostenible» y el del prominente diputado William Wgragg, que es el presidente del comité de asuntos constitucionales en los Comunes.
El ‘premier’ vuelve a estar en el punto de mira por las informaciones que apuntan a la celebración de una fiesta en Downing Street a la que fueron invitadas un centenar de personas. Cada invitado debía llevar su propia bebida y, según varios testigos, Johnson y su esposa, Carrie, se encontraban entre los asistentes. La Policía Metropolitana ya ha abierto una investigación por una supuesta «violación» de las normas impuestas en el marco de la pandemia.
No es la primera vez que el Gobierno de Johnson recibe críticas por la celebración de fiestas en los momentos más duros de la pandemia. El 18 de diciembre de 2020, cuando regía otro confinamiento en Reino Unido, se celebró una fiesta a la que asistieron «decenas» de personas. La doctrina oficial pasaba entonces por prohibir las reuniones en interiores salvo para miembros de una misma burbuja familiar y limitar al máximo los contactos.
Lo último en Internacional
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
Últimas noticias
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Tráfico con tareas aún pendientes