Israel traslada a 473 activistas de la flotilla pro-Hamás a una cárcel en el desierto
Según han confirmado organizaciones vinculadas a la flotilla, los detenidos permanecen "bajo custodia"
Las peleas de la Flotilla de Gaza: Greta Thunberg y los musulmanes se marcharon por incluir la causa LGTBI
Un total de 473 activistas internacionales de la flotilla pro-Hamás, interceptada este jueves por la Marina israelí cuando intentaban llegar a la Franja de Gaza, han sido trasladados a la prisión de Saharonim, situada en el desierto del Negev, al sur de Israel. Según han confirmado organizaciones vinculadas a la flotilla, los detenidos permanecen «bajo custodia» y se espera que en los próximos días comience su proceso de deportación hacia sus países de origen.
La operación naval israelí, llevada a cabo en aguas del Mediterráneo oriental, impidió que los barcos de la flotilla rompieran el bloqueo impuesto a Gaza. Israel ha asegurado que «ninguna embarcación logró alcanzar la costa», aunque los organizadores denunciaron inicialmente que se desconocía el paradero de más de 440 participantes y reclamaron garantías sobre su bienestar. Finalmente, buena parte de ellos han sido concentrados en el penal de Saharonim, un centro históricamente utilizado para la detención de migrantes y prisioneros de seguridad en condiciones muy restrictivas.
Por su parte, los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Global Sumud Flotilla, han sido trasladados al aeropuerto de Tel Aviv y tomarán un «vuelo regular» hacia Roma, ha anunciado el ministerio de Exteriores italiano. Se trata de las eurodiputadas de Alianza Verde, Benedetta Scuderi, del Partido Demócrata (PD) Annalisa Corrado, el senador del Movimiento 5 Estrellas, Marco Croatti, y el diputado del PD, Arturo Scotto.
Una segunda flotilla camino de Gaza
Una segunda flotilla compuesta por nueve barcos ha puesto rumbo hacia la Franja de Gaza, pese al fracaso de la misión Global Sumud. Esta nueva expedición tiene el mismo objetivo que la primera misión, romper el bloqueo impuesto por Israel y llevar ayuda humanitaria a la población palestina.
La flotilla, organizada por los colectivos Thousand Madleens to Gaza y Freedom Flotilla, zarpó el pasado fin de semana desde el puerto de Catania, en Sicilia, Italia. Entre los nueve barcos se incluyen ocho veleros y un barco de pasajeros llamado Conscience, que navega con un total de 92 tripulantes de diversas nacionalidades. Entre ellos se encuentra la diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Jimena González, subrayando el carácter político y humanitario de la misión.
Se espera que los barcos lleguen a las aguas internacionales cercanas a Gaza en los próximos días, donde podrían enfrentarse a nuevas intervenciones por parte de la Marina israelí. Los organizadores han insistido en que la flotilla es una «acción pacífica y humanitaria, sin intenciones militares», y han solicitado a la comunidad internacional que presione para «permitir el acceso seguro de la ayuda a la Franja de Gaza».
Lo último en Internacional
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
Últimas noticias
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta recibe un inesperado y duro golpe
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Ni encimeras ni islas de cocina: la nueva tendencia práctica y moderna que ha llegado a España para quedarse
-
Adiós a las encimeras de mármol y granito: soy decoradora y ésto es lo que triunfa ahora en las casas modernas