Israel paraliza el retorno al norte de Gaza tras acusar a Hamás de incumplir parte del acuerdo
Hamás tendría que haber liberado este sábado a Arbel Yehud, pero finalmente no lo ha hecho
Los terroristas sí han puesto en libertad a cuatro mujeres soldado secuestradas en la base de Nahal Oz
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado que suspende el retorno de la población civil al norte de la Franja de Gaza tras acusar a los terroristas de Hamás de incumplir parcialmente el acuerdo del alto el fuego y la liberación de rehenes.
Netanyahu se ha referido a la liberación de rehenes que este sábado ha llevado a cabo Hamás, que ha entregado a la Cruz Roja a cuatro mujeres soldado que fueron secuestradas el 7 de octubre de 2023 en la base de Nahal Oz, a sólo un kilómetro de Gaza. Sin embargo, los terroristas no han liberado a Arbel Yehud, una civil secuestrada el mismo día.
«Israel no permitirá el paso de los habitantes de Gaza al norte de la Franja hasta que se libere a Arbel Yehud, que debía haber sido liberada hoy», ha avisado Netanyahu.
Tras estas declaraciones, fuentes de Hamás han asegurado a Al Jazeera que Yehud sigue viva y será puesta en libertad el próximo sábado, 1 de febrero.
Según el acuerdo, Israel debía retirarse este domingo de la mitad norte del corredor para permitir que los palestinos regresaran al norte de Gaza a través de la carretera costera. Sin embargo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) permanecerán custodiando la zona tras el incumplimiento por parte de los terroristas.
Las mujeres soldado liberadas
Esta es la segunda entrega de rehenes que los terroristas han llevado a cabo desde que comenzó el alto el fuego entre Israel y Hamás. La primera se realizó el pasado fin de semana con la liberación de tres jóvenes, una de ella con los dedos amputados.
Las nuevas rehenes liberadas son Liri Albag, de 19 años; Karina Ariev, de 20; Daniella Gilboa, de 20; y Naama Levy, de 20. La quinta que queda en el enclave, Agam Berger, no será liberada por el momento.
Estas mujeres trabajaban como observadoras en Nahal Oz, uno de los principales objetivos de los ataques el 7 de octubre. Su trabajo consistía en vigilar los movimientos sospechosos de los milicianos junto a la frontera con el objetivo de garantizar la seguridad de las comunidades y ciudades cercanas.
Los meses previos al ataque, estas observadoras avisaron de que habían detectado entrenamientos, simulacros de secuestros y ejercicios militares de milicianos de Hamás y otros grupo dentro de Gaza, según relataron a EFE varios de sus familiares.
Lo último en Internacional
-
Jerusalén convoca a la embajadora española tras calificar Sánchez a Israel de «estado genocida»
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa
-
El Abascal portugués, André Ventura, se desploma durante un mitin en el Algarve
-
El momento en el que tres encapuchados intentan secuestrar a la hija de un empresario en París
-
Alerta de tsunami en Grecia tras un terremoto de magnitud 6
Últimas noticias
-
Koldo García grabó al nº 3 del PSOE, Santos Cerdán, hablando de comisiones
-
¿La trama Koldo y Hacienda trabajaban en «equipo»?
-
Jerusalén convoca a la embajadora española tras calificar Sánchez a Israel de «estado genocida»
-
Ni Escorpio ni Libra: los 3 signos del zodiaco que van a recibir mucho dinero dentro de muy poco
-
Drama para Las Palmas: el penalti inventado por Gil Manzano a favor del Alavés le desciende a Segunda