Israel convoca a los embajadores del Consejo de Seguridad por la resolución contra los asentamientos
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha convocado este domingo a 11 de los 14 embajadores de los países miembros del Consejo de Seguridad, comenzando por Estados Unidos e incluyendo a España, en protesta por la resolución de condena adoptada el viernes por el máximo órgano ejecutivo de Naciones Unidas contra la construcción de asentamientos hebreos en los territorios palestinos.
Los términos de esta convocatoria son extremadamente insuales por la cantidad de embajadores convocados, por la importancia de los mismos y por la fecha de Navidad –día laborable en Israel, por otro lado–.
Netanyahu mantendrá reuniones con los diplomáticos de Reino Unido, China, Rusia, Francia, Egipto, Japón, Uruguay, España, Ucrania y Nueva Zelanda. Algunos de los embajadores, no obstante, estarán representados por sus subordinados, dado el carácter festivo que la fecha de Navidad tiene en las agendas de la diplomacia occidental.
La reunión más importante, la que mantendrá con el embajador estadounidense Dan Shapiro, no ha sido anunciada oficialmente pero sí ha sido confirmada por varias fuentes del Gobierno israelí, bajo condición de anonimato, al diario Haaretz.
El motivo reside en que este encuentro tiene un carácter extraordinario. La convocatoria de un diplomático estadounidense es inusual y, para rematar, la protesta será expresada en persona por el primer ministro Netanyahu y no por el Ministerio de Exteriores de Israel, como es habitual en estos casos, según explican los medios israelíes. El encuentro tendrá lugar esta noche.
El primer ministro pone así en marcha toda su maquinaria diplomática tras advertir este domingo en su reunión semanal del Consejo de Ministros de que podría tomar medidas adicionales antes de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ceda su cargo a Donald Trump el próximo 20 de enero. En el encuentro con su gabinete, Netanyahu describió la decisión del Consejo de Seguridad como «hostil y desequilibrado».
«Desde hace décadas, los americanos y nosotros llevamos expresando nuestro desacuerdo sobre la situación de los asentamientos, pero siempre hemos coincidido en que el Consejo de Seguridad no era el foro apropiado para discutir este tema», ha declarado. «Se lo dije el jueves a (el secretario de Estado) John Kerry: ‘Los amigos no llevan a los amigos ante el Consejo de Seguridad».
Lo último en Internacional
-
Trump propone dar dinero a los que se «autodeporten» y lanza su lema en español: «América grande otra vez»
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Katy Perry viajó al espacio en la Blue Origin de Bezos y cantó ‘What a Wonderful World’
-
Bukele confirma ante Trump que no devolverá al deportado por error: «No voy a mandar terroristas a EEUU»
-
El Papa Francisco da el primer paso para la beatificación de Antonio Gaudí
Últimas noticias
-
Duro Felguera cede la central de Argelia a Sonelgaz para evitar tener que pagar una indemnización mayor
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Una soltera de ‘First Dates’, indignada tras el desafortunado comentario de su cita: «Me cabrea»
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
-
El granizo caído esta madrugada en Puigpunyent deja impracticables varias carreteras