Israel conmemora la memoria de Isaac Rabin
Miles de israelíes conmemoraron hoy por la noche en Tel Aviv en presencia del ex presidente estadounidense Bill Clinton la memoria de Isaac Rabin, asesinado hace 20 años.
Entre 50.000 y 60.000 personas se movilizaron para honrar a quien firmó en 1993 los primeros acuerdos de paz logrados entre Israel y los palestinos, dos años antes de su asesinato.
Esta manifestación ocurre cuando palestinos e israelíes viven desde hace un mes una nueva espiral de violencia. Desde el 1 de octubre, la violencia ha causado 67 muertos entre los palestinos, entre ellos un árabe israelí, y 9 entre los israelíes.
Los actos han sido ataques con arma blanca por parte de palestinos aislados o choques entre lanzadores de piedras palestinos cansados de la ocupación israelí, y soldados israelíes.
«La próxima etapa de este maravilloso viaje por Israel es decidir que Isaac Rabin tenía razón, que ustedes deben compartir su futuro y defender la paz», dijo Clinton, quien apadrinó en la Casa Blanca la firma de los acuerdos de Oslo con Rabin y Yaser Arafat, dirigente palestino de la época.
Recibido como verdadero héroe por los aplausos al subir a la tribuna, Bill Clinton dijo: «ustedes todos deben decidir, cuando salgan de este lugar esta noche, como terminar el último capítulo de la historia» de Yitzhak Rabin.
La ceremonia se llevó a cabo en la misma plaza donde el 4 de noviembre de 1995 el Primer ministro laborista Yitzhak Rabin pronunció un emocionado discurso por la paz y contra «la violencia» de la extrema derecha que llevaba a cabo una virulenta campaña en su contra.
Rabin fue asesinado ahí por tres disparos que le lanzó en la espalda el extremista judío Yigal Amir, cuyo objetivo era sabotear cualquier posibilidad de paz con los palestinos. Yigal Amir purga una pena de prisión perpetua.
El presidente estadounidense Barack Obama pronunció un discurso transmitido por video durante la manifestación y afirmó que la «paz es necesaria, pues es el único medio para garantizar una seguridad durable para israelíes y palestinos».
El presidente israelí Reuven Rivlin, también amenazado en los últimos días por extremistas de derecha en las redes sociales, dijo que «nosotros no les tenemos miedo, Israel no cederá nunca a la violencia de los extremistas».
Desde hace 20 años, las negociaciones, que han continuado de manera periódica para tratar de llegar a una solución con dos Estados, no han tenido resultados y se encuentran bloqueadas en la actualidad.
Lo último en Internacional
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
-
El ex presidente argentino Alberto Fernández procesado por corrupción
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
-
Los talibanes promocionan el turismo en Afganistán con un vídeo donde bromean sobre una ejecución
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025