Israel bombardea la temible planta nuclear de Isfahán: «Hemos retrasado 2 ó 3 años la bomba atómica de Irán»
Israel ha destruido infraestructuras críticas claves del programa nuclear iraní
Israel ha llevado a cabo esta madrugada un ataque aéreo de gran envergadura contra la planta nuclear de Isfahán, sede del Centro de Tecnología Nuclear de Irán y corazón del programa atómico de Irán. En la operación, ejecutada con precisión quirúrgica, participaron decenas de aviones de combate y tuvo como objetivo instalaciones clave para el tratamiento de uranio, según fuentes militares israelíes.
Testigos del ataque lo describen como «de gran magnitud», lo que podría indicar que Israel ha utilizado bombas antibúnker para tener la seguridad de llegar a la zona de laboratorio de tratamiento de uranio.
El gobierno de Israel, liderado por Benjamín Netanyahu, ha justificado la ofensiva sobre Isfahán como una medida preventiva para neutralizar la amenaza nuclear iraní. En un comunicado oficial, Israel afirmó: «Hemos retrasado al menos dos o tres años la posibilidad de que Irán tenga una bomba nuclear». Gideon Saar, en declaraciones al diario alemán Bild, destaca que los bombardeos lograron «resultados muy significativos» al destruir infraestructura crítica y eliminar figuras clave del programa nuclear iraní. Saar subrayó que el objetivo no es un cambio de régimen, sino garantizar que Teherán no desarrolle armas atómicas.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que la planta de Isfahán ha sufrido daños severos, incluyendo la destrucción de una subestación eléctrica y generadores de respaldo, aunque no hay noticias de que haya incrementos anormales de radiación. Las imágenes satelitales muestran edificios críticos afectados, lo que podría paralizar temporalmente las operaciones de tratamienro de uranio. Sin embargo, expertos advierten que instalaciones subterráneas como Fordow, más protegidas, podrían seguir operativas.
Irán, por su parte, ha condenado el ataque como una «violación flagrante» de su soberanía. El líder supremo iráni, Ali Jamenei, prometió una «respuesta severa» y afirmó que el programa nuclear continuará pese a las pérdidas. Teherán reportó al menos 20 víctimas, incluyendo científicos y militares, y lanzó decenas de drones y misiles contra Israel en represalia, la mayoría interceptados por las defensas israelíes. Los enfrentamientos han generado alarma internacional, con Estados Unidos instando a evitar una escalada mayor, aunque negando participación directa en el ataque.
Los bombardeos han sacudido los mercados globales, con un aumento del 10% en el precio del petróleo y caídas en las bolsas. Mientras Israel celebra el éxito táctico, la comunidad internacional teme que el conflicto desestabilice aún más Oriente Próximo. La diplomacia, por ahora, parece eclipsada por la confrontación militar, dejando abierta la incertidumbre sobre el futuro del programa nuclear iraní y las relaciones en la región.
Lo último en Internacional
-
Israel bombardea el cuartel general del Estado Mayor de Siria y el Palacio Presidencial de Damasco
-
Trump acusa a Obama y Biden de conspirar para vincularlo con la lista Epstein: «Se inventaron los archivos»
-
El Gobierno de Francia anuncia un recorte presupuestario de 43.800 millones para reducir la deuda
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
Últimas noticias
-
Quién es Santos Cerdán: edad, su familia, su profesión, estudios y su relación con Pedro Sánchez y el PSOE
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados famosos del programa de Roberto Leal
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
Lamine Yamal, tras convertirse en el ’10’ culé: «El Barça es toda mi vida»
-
Varios encapuchados le dan una paliza a un anciano de 90 años en Vigo para robarle mientras dormía